Esta prestigiosa clínica acaba de lanzar un proyecto para reducir el estrés ligado a las nuevas tecnologías
Desirée Ruiz.- El método del ayuno terapéutico impulsado por la Clínica Buchinger tiene ya más de 60 años de historia. Todo fue gracias al doctor alemán Otto Buchinger, que mientras ejercía de médico en la Marina durante la Primera Guerra Mundial, sufrió una artritis reumática grave provocada por una sepsis que le obligó a dejar el cargo. Por aquel entonces no existían los antibióticos y había que experimentar. Entonces, tras varias investigaciones, consiguió curarla practicando el ayuno terapéutico durante varios días. Una terapia hasta ese momento desconocida. Fue muy difícil, ya que la practicó durante 21 días consecutivos y solo con agua. Por supuesto que el método fue cambiando progresivamente hasta dar en la clave.
El futuro de la familia se presentaba incierto en aquellos años, ya que se veía con recelo un método basado en no comer para curar enfermedades, pero en 1919 este doctor decidió abrir una consulta médica. Años más tarde creó una clínica en el lago de Constanza (Alemania) que luego pasó a dirigir su hijo. La idea de ayunar tras haber ocurrido una guerra, con las consecuencias que acarrea un trágico acontecimiento de estas características, pudiera parecer que no era una gran idea de negocio, pero los beneficios que se obtenían de este método fueron tan positivos para los pacientes que el boca a boca se extendió por gran parte de Europa y del mundo. Esta clínica llegó a tener más de 200 pacientes en aquellos años, entre ellos actores, famosos, militares, políticos, etc. Años más tarde, su hija María Buchinger, tras visitar Marbella decidió crear en el año 1973 una segunda clínica en este municipio malagueño, junto a su marido Helmut Wilhelmi. No dominaba el idioma y el ayuno en España era prácticamente desconocido.
“Una mujer valiente, emprendedora y con un carácter muy humano y positivo. Siempre veía el lado bueno de las cosas, y a pesar de sufrir momentos duros en su vida, siempre supo levantarse de nuevo. Le encantaba ayudar a las personas”. Así la define su hija y nieta, Jutta Rohrer y Katharina Rohrer, respectivamente, con quienes El Sol Digital ha tenido el placer de charlar hace unos días. Se trata de la tercera y cuarta generación de la Buchinger.
A lo largo de estos años, han sido cientos los pacientes que han acudido a este centro especializado en el ayuno terapéutico y medicina integral para prevenir y curar enfermedades reumáticas, también relacionadas con la diabetes, asma, dermatitis, problemas de sobrepeso, enfermedades psíquicas e incluso buscando simplemente relajación. Sobre esto último, recientemente esta clínica ha lanzado un nuevo programa para ayudar a los pacientes a desconectar de las nuevas tecnologías. “Algo difícil, pero no imposible”, comenta Katharina Rohrer. “El programa se llama Digital Deteox, es una acción que acabamos de iniciar y que queremos mantenerla a largo plazo para frenar y concienciar el uso del smartphone. Ofrecemos a nuestros pacientes sesiones de relajación, conferencias, le damos un diario para que escriban, les decimos que se traigan un reloj, ya que muchos necesitan los móviles para ver la hora. Hacer esto es muy importante y está muy ligado a nuestra filosofía”. Por el momento, continúa, “las reacciones son positivas, y la iniciativa la tuvieron algunos pacientes nuestros que querían intentar desconectar de las tecnologías”.
En relación al ayuno terapéutico, Jutta Rohrer nos comenta que “lo que se intenta con él es una desintoxicación integral”. Cuando el paciente llega por primera vez a la Clínica Buchinger suele tener muchas dudas. Según la directora de la clínica, “se quita al paciente desde el primer momento el café, el alcohol, la nicotina, etc. El primer día suele ser de preparación del ayuno. Así que informamos bien a los pacientes sobre cómo va a ir el proceso y ese día toman un total de unas 800 calorías a través de zumos naturales, arroz integral con verduras y aconsejamos que tomen mucha agua e infusiones con miel. Además, hay un reconocimiento médico y están acompañados de numerosos profesionales como fisioterapeutas, enfermeros, entrenadores de fitnes y terapias de relajación, tenemos coaching personal, profesionales que trabajan la inspiración y la espiritualidad, belleza, peluquería, nutrición y dietética, entre otros”. En total, esta clínica emplea a unas 200 personas.
A partir del segundo día, es cuando empieza estrictamente el ayuno terapéutico. “Todo el personal está volcado con cada uno de nuestros pacientes y este día el cuerpo se suele sentir algo más cansado, es cuando el cuerpo se alimenta desde dentro, sólo se toman unas 250 calorías diarias, baja la tensión, bajan las pulsaciones del corazón, el cuerpo tira de sus propias reservas del cuerpo. El tercer día generalmente el paciente se va encontrando mejor y no tiene sensación de tener hambre”, explica Jutta Rohrer. El método se puede hacer hasta 40 días seguidos, según aconseja la clínica, aunque la media suele ser de entre 13 a 14 días. En ese periodo, algunos días son de adaptación de nuevo a la comida, así que el ayuno estrictamente dicho dura entre 7 y 10 días, dependiendo del paciente.
De forma paralela, los usuarios tienen la posibilidad de realizar numerosas actividades. Entre ellas, Jutta Rohrer destaca las artísticas y las relacionadas con la naturaleza. Así, recuerda que “muchos escritores han escrito libros en esta clínica y numerosos pacientes han descubierto su lado más creativo pintando o cultivando. Generalmente, olvidan lo que no importa y lo que sale es la creatividad”.
Esta clínica aconseja a sus pacientes hacer este método al menos una vez al año, o dos veces al año en periodos cortos. “Los beneficios del mismo están avalados por numerosos estudios científicos y con él, además de curar enfermedades y perder peso, se prepara mejor el cuerpo para la vejez”, según explica Jutta Rohrer. Para los que nunca antes han hecho esta terapia, estas mujeres aconsejan hacer un día de ayuno a la semana, donde se tome frutas, caldos vegetales e infusiones para desintoxicar el cuerpo.