“Más que nunca hay que apostar por las políticas que funcionan” - El Sol Digital
“Más que nunca hay que apostar por las políticas que funcionan”

“Más que nunca hay que apostar por las políticas que funcionan”

Joaquín Ramírez, candidato del PP al Senado

Desirée Ruiz Ariza

La falta de acuerdo entre los partidos políticos ha provocado que se repitan las elecciones generales. Disueltas ya las Cortes, el 10 de junio empezó la campaña electoral y el 26 los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir un nuevo Parlamento del que deberá salir el Gobierno.

Ante ello, El Sol Digital se ha entrevistado con el ex senador y de nuevo candidato al Senado por el Partido Popular para la provincia de Málaga, Joaquín Ramírez, y conocer cuáles son las propuestas que defiende esta organización política. Malagueño de nacimiento, casado y con cinco hijos, se siente orgulloso de ser español.

¿Cuáles son las propuestas que destacaría en el programa electoral?

En estos momentos lo que queremos es tratar de dar a conocer lo que yo creo que ya se ha dado a conocer con creces. Se trata del proyecto que llevamos a las elecciones el 20 de diciembre y que vamos a completar con la experiencia que estamos teniendo en estos cuatro meses. Hay que tomar nota de muchas cosas, de las actitudes, de las decisiones, de las cuestiones que hayamos podido ver que se podrían perfeccionar sobre las que ya presentamos en su momento.

¿Entre ellas?

Por ejemplo, el 20 de diciembre llevamos una propuesta donde la persona que contratara a un trabajador durante el primer año, no cotizara por los primeros 500 euros. Ahora lo que queremos es que esta medida en vez de un año dure cuatro años. Es decir, la pequeña y mediana empresa no va a cotizar por los primeros 500 euros del sueldo de cada mes de su trabajador en cuatro años.
Además, queremos continuar apoyando el emprendimiento e ir disminuyendo poco a poco la carga social del autónomo. Hay que abrirle todas las fronteras y verjas posibles para que pueda desarrollar su actividad sin cargarle demasiado económicamente. Quizá, en el momento en el que el autónomo empiece a tener beneficios sí sería un buen momento para contribuir como todo el mundo al sostenimiento de los servicios públicos, pero no al principio que es cuando está por ver si su aventura va o no a salir bien. También creamos la tarifa plana para el autónomo, y la idea es ir ampliándola en el tiempo.

¿Qué se hace en el Senado?

El Senado hace el mismo trabajo que el Congreso, es semejante al Senado francés, tanto en número, como en actividad y en la forma de trabajar. Es una cámara de representación territorial. Quizá lo que le falta es que en asuntos de materia territorial, financiación económica y de comunidades autónomas sea de primera lectura y no de segunda, como ocurre en la actualidad.

El 10 de junio comienza la campaña electoral. ¿Qué actos tiene previsto realizar durante estos días hasta el 26 de junio?

Creo que las campañas electorales son interesantes pero es como irse al escaparate al último momento. Cinco minutos en un escaparate se pueden resolver con una chaqueta bien planchada, pero lo que hay que demostrar es que esa chaqueta es flexible y útil, y que va a tener una buena caída a lo largo de mucho tiempo. En estos días vamos a ir a todos los municipios que podamos para relacionarnos con agricultores, autónomos, pequeñas y medianas empresas, con el sector servicios, que es muy importante en Málaga, y también empresas del sector tecnológico, entre otras. Queremos dar a conocer nuestras posiciones y escuchar y recibir las exigencias de los ciudadanos.

¿Qué ocurrirá después del 26J?

Las encuestas lo dicen. Bueno, pues si el Partido Popular gana nos pondremos a trabajar para tener un Gobierno estable. Hemos vivido unos meses en los que no hemos podido llegar a ese punto. Ningún partido político ha tenido un número suficiente de diputados para establecer gobierno con una cierta garantía. No se quiso entender que Mariano Rajoy declinase la invitación del Rey, pero hay que entender que con 123 diputados no se puede tener Gobierno, y más sin apoyo. Así que ese empeño en querer afear la conducta del PP a través de Rajoy porque declinase esta invitación por considerar que no era factible para el país, considero que no se lo merece el partido. Lo que pasa es que hay mucho político al que le gusta generar situaciones de cierta apariencia aunque sean falsas, y que provocan algún tipo de reacción.

A partir de ahí, sentarnos sin líneas rojas en cuanto al diálogo, pero con líneas rojas en cuestiones como separatismo, desigualdad, Constitución, etc. Hay quién no las entiende, ellos sabrán. Queremos conformar un programa de Gobierno que genere alrededor una mayoría suficiente para asistir a un voto de investidura y salga adelante España y sigamos haciendo las reformas que se necesitan.

Cuando entramos a gobernar en 2011 hicimos una dinámica de reformas, todas necesarias, porque además, es que constantemente hay que reformar, la vida hace que las circunstancias cambien y hay que adaptarse a la realidad de cada momento.

El 26-J, si hay coalición, ¿con quién pactaría el PP?

Podría ser con el PSOE y Ciudadanos porque los tres partidos somos constitucionalistas y creemos en la gran coalición. Creemos que tenemos unos puntos de encuentro suficientes para poder pactar una gran mayoría que le daría a España la estabilidad que necesita.

¿Dígale a los ciudadanos quién es el PP?

El PP somos un partido de la gente, somos el partido que con toda seriedad ha puesto en marcha las primeras reformas para sacar a España de la crisis. Creo que no somos perfectos, hemos tenido episodios de corrupción, los cuales nos han llenado de vergüenza. Pero creo que tenemos el resorte, la fiabilidad, una gran cantidad de dirigentes, militantes, simpatizantes y votantes que son lo mejor de la sociedad española. Creo que podemos ser depositarios de la confianza de los españoles.
No les vamos a fallar.
También ponemos en marcha políticas que funcionan, hemos empezado a crear empleo como nunca y el paro está bajando. Justo hemos conocido recientemente los últimos datos del paro del mes de mayo y estamos por debajo de los cuatro millones de desempleados. Aunque aquí quien está creando verdadero empleo es la sociedad española. Los partidos políticos y el Gobierno pueden timonear algunas políticas, pero es la sociedad la que crea los puestos de trabajo. Se está creando empleo más allá de las previsiones de la UE, del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional. España está sorprendiendo muchísimo. Estamos con las políticas acertadas y creo que estamos con una sociedad de enhorabuena.

El lema de vuestra campaña es #Ahora más que nunca, ahora más que nunca qué?

Ahora más que nunca hay que apostar por las políticas que funcionan, por un PP que ha hecho un gran esfuerzo y que ha puesto todos los mimbres adecuados para crear empleo y que la sociedad española crezca.

Estamos creciendo más del doble que la media europea, estamos creando más de la mitad de todo el empleo que se crea en Europa, exportamos como nunca y hay muchos motivos para una esperanza mucho más que fundada. Ahora más que nunca debemos apostar por este PP, que seguimos creciendo y que necesitamos para tener un Gobierno estable.

¿Qué logros destacaría del PP en Málaga durante esta legislatura?

La provincia de Málaga ha sido privilegiada. Ha pasado de estar incomunicada hace apenas 30 años a ser exactamente los contrario.
La propuesta que hicieron los gobiernos de todos los colores que han pasado por Málaga la han puesto en una situación inmejorable. La capital de nuestra provincia es la tercera gran urbe de nuestro país, lo que no ocurre en Madrid o Barcelona ocurre en Málaga.

Deja un comentario

El email no será público.