Miguel de Aguilera aboga por desterrar “el clientelismo” y crear “políticas específicas” - El Sol Digital
Miguel de Aguilera aboga por desterrar “el clientelismo” y crear “políticas específicas”

Miguel de Aguilera aboga por desterrar “el clientelismo” y crear “políticas específicas”

Miguel de Aguilera calienta motores para su candidatura a Rector de la UMA

JAG

Los futuros aspirantes a rector por la Universidad de Málaga han comenzado la precampaña. Cada uno afina su programa y recaba los primeros apoyos. No será hasta el próximo día 10 de octubre cuando formalicen su candidatura. El Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Miguel de Aguilera, afronta sus segundos comicios con la lección bien aprendida. Se afana en presentarse como la elección más sólida para imprimir un cambio a la universidad. Con este objetivo, presentó días pasados su web oficial (www.migueldeaguilera.com) cuya finalidad es servir de puente e interactuación con todos los miembros que integran la comunidad universitaria. El responsable universitario busca mayor diálogo y transparencia en su campaña gracias a una web “en constante actualización”. Pero sobre todo, Aguilera desea generar debate en la comunidad universitaria para exteriorizar los grandes retos de esta universidad. Estudiantes, profesores y miembros del PAS podrán “consultar sus ideas principales” que se irán presentando “gradualmente” con la intención de “darle la máxima importancia a cada uno de los puntos” de su programa.
El exdecano de Ciencias de la Comunicación quiere recabar, antes de acotar su programa, las principales reivindicaciones de los colectivos adscritos a la universidad. El fin último de esta acción de sondeo es, según sus palabras, “la obligada renovación” de la UMA.
La web está enlazada con las principales redes sociales como son Facebook, Twitter y Linkedin. De Aguilera ha insistido en que estará “abierta a las aportaciones constructivas” que puedan “servir en la mejora de la situación” que viven estudiantes, docentes y el funcionariado general. En este sentido, el futuro candidato desarrollará “políticas específicas” para ellos.

“Tenemos que lograr que estas elecciones estén presididas por el debate limpio y creativo sobre el modelo que queremos”, expuso. De Aguilera criticó “el clientelismo” y confió en que “no pese tanto como otras veces” durante los comicios. En este sentido, se opuso a que la universidad sea “una dinastía hereditaria, en la que los que gobiernan se suceden unos a otros, aferrándose al sillón”.
La nueva microsite contiene una sección de actualidad donde periódicamente se colgarán encuentros, charlas o noticias que protagonice el precandidato. También las directamente relacionadas con la campaña electoral y la propia Universidad de Málaga.
De Aguilera no es nuevo en estas lides electorales. En los pasados comicios de 2011, obtuvo la mayoría de votos aunque se vio relegado a la segunda posición debido al sistema de ponderación de las urnas donde tienen más peso catedráticos, profesores, PAS seguidos por la comunidad de estudiantes.
Durante estos cuatro años el catedrático ha trabajado concienzudamente para atender mejor las necesidades latentes de los miembros de esta comunidad y poder así “orientar nuestra universidad hacia el cambio”. El investigador afirmó que “he aprendido de las anteriores elecciones” y “llego mucho mejor preparado”. Aunque fue más allá al recalcar que “me siento como llevado en volandas” al referirse al fuerte respaldo de “muchas personas que desean el cambio”.
23 años ligados a la universidad malacitana
Miguel de Aguilera (Madrid, 1956) es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense. Entre 1984 y 1992 ejerció como profesor titular de en dicha universidad hasta su participación en la creación de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA) en 1992. Tres años más tarde se convierte en el primer Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UMA. Ha sido titular de la Cátedra Internacional UNESCO de Comunicación en las universidades de Grenoble y Lyon (Francia). Su actividad investigadora ha sido muy prolífica con más de 80 trabajos entre libros, ensayos, monografías y artículos con referencias en una veintena de países. Como gestor universitario, acumula 35 años de experiencia, primero como decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la universidad malacitana entre 1996 y 2002 para ser luego director general de Comunicación e Información entre 2004 y 2011. Ha ocupado diferentes cargos en organismos internacionales relacionados con la Sociología y la Comunicación. En la actualidad es presidente de la Comisión de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas del programa PEP (programa de evaluación del profesorado).

Deja un comentario

El email no será público.