Mucha volatilidad y nervios en zona de soportes - El Sol Digital
Mucha volatilidad y  nervios en zona de soportes

Mucha volatilidad y nervios en zona de soportes

Feliciano Macías Bermejo, director de Renta 4 en Málaga

Se mantiene la fuerte volatilidad en los mercados, con intensas caídas en renta variable europea, que le está llevando a atacar importantes zonas de soportes en todos los mercados, salvo en el caso inglés y americano. También destaca el aumento de los diferenciales periféricos, fundamentalmente por refugio en el bono alemán, y depreciación del dólar ante el alejamiento de expectativas de subidas de tipos en Estados Unidos.
En Europa, la creciente desconfianza en cuanto a la situación de la banca italiana e incertidumbre política en España arrastró a sus índices y elevaron los diferenciales de deuda de estos países, aunque de forma moderada, en una semana en la que el tono generalizado de los datos macro fue positivo y el de los resultados empresariales fue mixto. Esta desconfianza también se está trasladando al mercado de renta fija, en donde destacamos que la rentabilidad del bono alemán a 2 años llegó a caer hasta el -0,5% y el Euribor 12 meses cerró la semana en negativo, ambos hechos ocurren por primera vez en su historia. Mejor comportamiento relativo de los índices de EEUU, que se vieron apoyados por los resultados empresariales y los comentarios de un miembro de la Fed en favor de contener las subidas de tipos en los próximos meses, y así hay que irse hasta 2017 para encontrar una probabilidad superior al 50%. Por ello el dólar llegó hasta niveles de 1,12 respecto al euro.
Otro de los activos clave, el precio del Brent, continúa recuperando niveles y ya se sitúa en los 35 dólares por barril, aliviando en parte una situación para el sector que sigue siendo muy complicada, tal y como ha podido comprobarse en los resultados de Exxon o Royal Dutch esta semana.
A pesar de los desequilibrios e incertidumbres existentes, consideramos que el mercado está excesivamente negativo en un contexto en el que: 1) los últimos datos macroeconómicos han constatado que el ciclo económico global no está tan mal; 2) la Fed se tomará con calma las subidas de tipos y 3) el apoyo del BCE y el Banco de Japón queda patente.
Finalizamos como siempre con la cartera de inversión. Realizamos el primer cambio. Arcelor ha anunciado una ampliación de capital, y dado sus riesgos, vendemos a 3.45 € con pérdidas de un 2.54% y entramos en el Trigo a 466 dólares.

Deja un comentario

El email no será público.