Feliciano Macías Bermejo, director de Renta 4 en Málaga
Nefasto arranque de los mercados financieros en 2016 principalmente debido a la gran inestabilidad que está provocando China. La percepción de que su economía está dando mayores muestras de debilidad, por ejemplo, PMI compuesto menor de 50 y en mínimos desde septiembre, todo agravado por una política de comunicación poco transparente, está provocando la estampida de activos chinos por parte de unos inversores que han visto cómo las autoridades cerraban la bolsa 2 de las 5 sesiones del año al perder sus índices un 7% durante la sesión, la última vez en menos de 35 minutos. La venta de activos chinos también se está notando en su divisa, con un Yuan que ya se ha depreciado un 3% vs USD desde su devaluación en agosto de 2015.
Esto, a su vez, genera un mayor nerviosismo, al considerarse el efecto negativo en los flujos internacionales de un Yuan más depreciado. A los temores de un deterioro económico de China mayor de lo esperado, se une la situación geopolítica actual, cuyos últimos focos han saltado entre Arabia Saudí e Irán y Corea del Norte, que ha anunciado esta semana pruebas nucleares.
Esta situación está provocando fuertes caídas de la renta variable, con huida hacia activos “de mayor calidad”, como la deuda alemana. También hemos visto repuntes del precio del oro, +3,5% en la semana, y en el caso del precio del petróleo, por el contrario, sigue viéndose fuertemente castigado, a pesar de la creciente inestabilidad en Oriente Medio y con unos inventarios semanales en EEUU en máximos.
La semana entrante esperamos que los mercados sigan comportándose con una volatilidad elevada, pero con repuntes, debido principalmente a la incertidumbre sobre China. Creemos que la desconfianza de los inversores en cuanto al funcionamiento y normativas de sus mercados seguirá pesando y que ésta será seguramente una cuestión que nos acompañe durante los próximos meses.
En nuestra opinión, la reciente caída de las bolsas supone una oportunidad de entrada teniendo en cuenta que la recuperación, aunque lenta, de la economía europea sigue su curso y que el calendario de subida de tipos de la Fed será moderado en el actual contexto de inestabilidad internacional y baja inflación (bajos precios de materias primas), a lo que se suma la posibilidad de nuevos estímulos monetarios en el caso del BCE.
Finalizamos con la cartera de valores que iniciamos la semana pasada, no realizamos cambios, pues las 4 las acciones han bajado esta primera semana y fueron buenos precios de entrada, y también mantenemos La Plata, que va por buen camino.