Nace la Asociación Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía - El Sol Digital
Nace la Asociación Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la AxarquíaParticipantes en el acto fundacional

Nace la Asociación Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía

La viceconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Ana Corredera particpó recientemente en la asamblea de constitución de la Asociación Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía. La Asociación Sipam será la encargada de coordinar la gestión del Plan de Acción para la Sostenibilidad y Conservación Dinámica de este valioso agroecosistema. Para ello, cuenta con la implicación de administraciones públicas y entidades privadas que han unido sus fuerzas con el objetivo de que el reconocimiento por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) de la uva pasa de la Axarquía de Málaga como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, se traduzca en un mayor valor añadido para la economía, desarrollo y proyección de la comarca andaluza.

Con la aprobación y firma de los estatutos y el acta fundacional, la Asociación Sipam inicia su andadura. Por delante, un trabajo y esfuerzo conjunto que se materializa en su Plan de Acción del Sistema Sipam de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía, que incorpora las demandas del sector y municipios de dicha comarca, a través de cinco líneas estratégicas, 15 medidas y 50 operaciones, algunas de las cuales ya se están impulsando y otras ejecutando.

Para llevar a cabo todos estos objetivos y actuaciones es indispensable disponer de un órgano gestor para planificar, acordar y desarrollar de forma coordinada entre todos los agentes implicados las operaciones a ejecutar. Entre sus retos destacan: mejorar la comercialización de la uva pasa; potenciar la actividad turística atraída por esta actividad milenaria y por las tradiciones consolidadas en su entorno; contribuir al mantenimiento y desarrollo de este singular sistema productivo, y conservar y transmitir su patrimonio cultural.

La Junta Directiva de esta asociación, designada para un período inicial de dos años tras el cual se celebrarán elecciones, se compone de una presidencia, que ostenta el delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano -en representación de la consejería-; una vicepresidencia primera, que ocupa el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, José Francisco Salado; una vicepresidencia segunda para la Subdelegación del Gobierno en Málaga, representada por su titular, Francisco Javier Salas Ruiz; una vicepresidencia tercera para el Ayuntamiento de Almáchar representado por su alcalde, Antonio Yuste; una vicepresidencia cuarta para el Ayuntamiento de El Borge, representado por el primer edil, Raúl Vallejo; y una vicepresidencia quinta para el Ayuntamiento de Moclinejo, representado por su alcalde, José Luis González.

Asimismo, la Junta dispone de una Secretaría Técnica, que asumirá José Carlos Álvarez, director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa); una Tesorería a cargo de Juan Peñas, en representación de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental– Axarquía, y de cinco vocalías que ejercerán representantes de la Asociación Moscatel, la Sociedad Cooperativa de Andalucía Santo Cristo de la Banda Verde, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Vinos de Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de Iznate.

Deja un comentario

El email no será público.