Nueva edición de la Tertulia del Congreso de Málaga: “Cuando empezaron a hablar de la nueva normalidad, me eché a temblar” - El Sol Digital
Nueva edición de la Tertulia del Congreso de Málaga: “Cuando empezaron a hablar de la nueva normalidad, me eché a temblar”

Nueva edición de la Tertulia del Congreso de Málaga: “Cuando empezaron a hablar de la nueva normalidad, me eché a temblar”

Vicente Almenara.- Con la supresión del estado de alarma y la generalización de la normalidad ciudadana en muchos aspectos, que no en todos, conviene hacer un balance retrospectivo y reflexivo acerca de qué ha supuesto la pandemia, y qué supone, en nuestro país. Este coloquio de la Tertulia del Congreso de Málaga es una muestra de los pareceres, también contrapuestos en algunos casos, de todos nosotros.

TERTULIANO (1): Al principio de la pandemia, en la Residencia [de ancianos] no se había autorizado todavía el llevar mascarillas y cuando fuimos a comprar mascarillas, que no había, ¿cómo se compran las cosas?, como se tienen que comprar, con el dinero por delante. Me acuerdo que llamé a un proveedor, que no me conocía de nada, y tuve que hacer una foto a la transferencia que le había hecho porque no se lo creía, que le había pagado, y así pude tener las mascarillas. Por eso, en Israel no han terminado con las vacunas, porque van con el dinero por delante, como hay que ir. Yo echo todavía de menos a las personas que han fallecido: qué edad tenían, qué peso, qué patologías previas…, con el Covid, una de las máximas de la medicina, que hay enfermedades sin enfermos, se ha roto, aquí se ha tratado a todo el mundo exactamente igual, estos requisitos deben ser fundamentales para saber cómo funciona la enfermedad. Decir morir de Covid y morir con Covid es distinto, me estoy encontrando a personas mayores con muchas patologías que murieron y que cuando les dieron los papeles del fallecimiento descubrieron que murieron por Covid. Creo que necesitamos estar informados, se sabe que la gente con obesidad lo ha pasado mucho peor, yo creo que, al final, hemos tenido medidas medievales. Ahora hay una obsesión con el tema de las mascarillas; por ejemplo, en la calle parece que se han saltado por alto, los aeropuertos son fundamentales, este tema no se controló, patrullas de policías llamando la atención y multando  a personas andando solas sin mascarillas o con la mascarilla bajada y dejando libremente a las personas en los aeropuertos, esto no se entiende. Llegaron decenas de trabajadores a Cataluña y a Andalucía de África y Rumanía, y estamos hablando del verano. Al final, creo que el tema de las vacunas ha mejorado un poco la situación, pero habrá que pensar en convivir con el Covid. Ya la lucha no solo es contra el Covid, sino también la economía. La salud primero, pero también hay que tener en cuenta la economía, cuidado, que los países tampoco tienen salud, en los países subdesarrollados la infra sanidad que tienen es porque no hay economía, este es un aspecto fundamental. Este es el éxito que está teniendo Ayuso, la aclaman por la calle. Una persona que ha votado al PSOE o a Ciudadanos, un pequeño autónomo con un bar, por mucho que votara al PSOE, conoce a sus compañeros de asociaciones o de otras comunidades autónomas, y ven que están desamparados, y el de Madrid piensa pues yo, gracias a esta mujer, convive un poco la economía con la salud, maravilloso, porque yo estoy comiendo. Creo que, en definitiva, tenemos que convivir con el Covid y hay que hacerlo ya.

TERTULIANO (2).- En líneas generales, y en cuanto a lo que comentaba mi compañero, el balance que se nos presenta como economía o salud, estoy de acuerdo con él, no es economía o salud, no puede haber salud si no hay manera de sufragarla, yo creo que es una estrategia que se ha utilizado por parte del poder político para justificar por qué han restringido algunas libertades, y no me refiero a los confinamientos y libertad de movimientos, que tiene un sentido, sino a cómo están acaparando poder, nos están gobernando a golpe de real decreto, hay libertades restringidas y puede que no se puedan revertir, entonces el debate economía o salud para mi no existe, quiero decir que la salud es importante pero si no puedes sufragarla pues ya no hay salud. Quizás yo me decante más por la economía porque si no ¿cómo pagas a los médicos?, ¿cómo comprar mascarillas?, para mí es un debate absurdo, uno sin el otro no existe.

TERTULIANO (3).Cuando empezaron a hablar de la nueva normalidad, me eché a temblar, me parece una especie de reseteo, aquí se está utilizando la pandemia como pretexto para colarnos una serie de cosas. Es que van a prohibir fumar en las terrazas al aire libre de los bares, o incluso en la playa, veamos, criminalizaron al fumador en los lugares cerrados, entiendo que en estos lugares no hay por qué echarles el humo a quien no fuma, pero que le prohíban al fumador que quiera fumar al aire libre ¿qué problema hay con eso?, y se están aprovechando de la pandemia para colar esa ley, o ¿por qué no puede haber espectáculos públicos, aunque sea con esa distancia de seguridad?; ¿por qué no puede haber corridas de toros?, sé que hay movimientos animalistas y otros, pero algunos se están aprovechando de estos temas como pretexto para meternos una serie de leyes totalitarias y por ello tenemos que estar muy alertas. Rafa Nadal dijo, no, yo no quiero la nueva normalidad, quiero la normalidad de antes, recuerdo bien aquel momento cuando lo dijo. Y también lo que decía otro tertuliano, también veo que tenemos una guerra con un enemigo invisible y en toda guerra hay bajas. Probablemente, una sociedad madura y democrática tiene que aceptar de primera hora que aquí puede haber bajas. Habría que haber protegido a los más débiles, cosa que no se ha hecho. ¿Qué han hecho los poderes políticos?, utilizar los medios de comunicación para generar miedo en la población.

Hay personas que están viviendo esta enfermedad bajo pánico, y lo tenemos en compañeros de trabajo, por otra parte hay personas que lo están viviendo con un poco más de normalidad.

MODERADOR: ¿Y qué sería más adecuado?, ¿restar dramatismo a esta hecatombe mundial?

TERTULIANO (4): Probablemente, la sociedad española no está preparada, pero quiere que le hablen claramente, lo único que se ha hecho es generar miedo a la población. Hay dos formas de afrontar esto, como lo han hecho los países del sudeste asiático, de una forma totalitaria y, probablemente, las dictaduras son las que mejor saben lidiar en estas circunstancias, o hacerlo como una sociedad democrática, como las nórdicas de Europa, hablándole claramente al pueblo, por ejemplo, estableciendo una serie de recomendaciones básicas a la población, y allí no han cerrado los bares, creo que ha habido unos momentos puntuales, nada más, no ha habido confinamientos en absoluto, y decir a la gente lo que sucede claramente. Hay personas más débiles a las cuales hay que proteger más, confinamientos selectivos por edades, no sacrificar los negocios. La naturaleza normal de un virus es de defenderse, si tu confinas a la gente totalmente evitas la extensión del virus, pero lo aplazas en el tiempo, cuando se abre un poco la mano vuelve el virus a funcionar, porque es su naturaleza, hasta que no surgen las vacunas. Yo entiendo que ahora mismo la vacuna es lo mejor, la gente se tiene que vacunar, y ya se está viendo, en las residencias de ancianos, que son los más vulnerables, ha bajado el número de contagios.

MODERADOR: Por cierto, hablando de vacunas, ¿qué les parece a ustedes el movimiento antivacunas y, en general, el negacionismo?

TERTULIANO (5):  Yo creo que no tienen recorrido. Es verdad que ahí se han mezclado, la no aceptación al recorte de libertades, es normal que haya mucha gente que reaccione de esa manera, lo entiendo. Ahora ha habido gente muy diversa, gente que niega  la existencia del virus, eso ya es absurdo, o gente que diga que ante esto no hay que vacunarse. Pero ¿cómo hemos erradicado infinidad de enfermedades?, pues poniendo a los niños vacunas desde la infancia.

MODERADOR: La gestión de la crisis ha sido tan mala, ha sido tan nefasta, que le ha dado argumentos a muchos negacionistas. Ahí tienen ustedes el caso de la profesora de Marbella cuando el primer informe acerca de la autopsia dice  que no tiene ninguna relación con la vacuna. Hace cuatro días hay otro informe donde se reconoce esa vinculación con el trombo, es que nos han mentido un día tras otro. Y sin rubor, desde el doctor Simón hasta el doctor Fraude, pasando por los partidos políticos que han venido a restarle importancia. Se ha jugado políticamente para restarle dramatismo y tragedia al problema, cuando hemos visto imágenes en el Palacio de Hielo de Madrid y se han suprimido en Facebook y Twitter.

TERTULIANO (6).- Esto sale en los telediarios, un año entero, sembrando pánico en muchas personas. Yo te puedo decir que hay personas jubiladas que llevan más de un año sin salir de casa, puede ser que haya gente que tenga más aprecio por su vida que otras. Pero también te digo que asumen tanto los telediarios, lo interiorizan tanto, que sólo ven lo negativo, están viviéndolo bajo pánico.

MODERADOR. La gente tiene derecho a tener miedo, ¿o también se lo vamos a censurar?, el miedo es humano. Y claro que tiene que salir en los telediarios, es una noticia mundial de primera magnitud.

TERTULIANO.- Pero, creo yo, que si todo el mundo lo viviera de esa forma sería terrible. Cada uno puede vivirlo como quiera, por supuesto.

TERTULIANO (7).–  Yo creo que en estos niveles de negacionistas, una cosa es el desequilibrado de Miguel Bosé y otra cosa es lo que habitualmente comentamos, el limitar ciertas cuestiones que pueden ser absurdas. Aquí, cerca del río Guadalhorce, al pasear por el río todo el mundo va con mascarillas, cuando llevamos veinticinco metros de distancia, uno va asustado por si te cruzas con un policía, para que no te multe, es decir, hay cosas que se están llevando a un extremo, por miedo, o quizás por desconocimiento, pero considero que hay diferentes niveles, los antivacunas ante esto ven el cielo abierto, lo ven como buena fórmula de protesta, pero es cierto que dos entrevistas más a dos negacionistas como Miguel Bosé y la gente se da de baja, en definitiva hay gente que está fuera de lugar. Sí es cierto que, si tenemos que convivir en esta situación, tenemos que aplicar el sentido común, no puede ser que tú veas gente haciendo deporte con la mascarilla puesta, no puede ser que estés jugando con dos personas más con mascarillas, creo que poco a poco tenemos que aplicar el sentido común, y el que no respete determinadas reglas coherentes habrá que sancionarle, como es lógico.

TERTULIANO (8).– En un metro se permite el cien por cien de aforo, un servicio público de transporte y, sin embargo, no te lo permiten en un bar, tiene que ser el aforo de un 30 o 40 por ciento. Son cosas contradictorias, muchas veces son medidas absurdas, pueriles.

MODERADOR: Probablemente, esta enfermedad no tenga parangón,  por la globalización y por cómo ha afectado al mundo en su conjunto. No es un secreto que el hombre se conduce mediante el sistema de las sanciones, y se conduce mediante el miedo, que nadie crea que con buenas intenciones, con educación, con buen rollito etc. va a conseguir que millones de ciudadanos sigan las directrices que se deciden en Madrid o en cualquier otro lugar del mundo. Y no nos hemos comportado como en el mejor de los mundos posibles. No somos mucho mejores de lo que nos creemos, sé que esto no es lo que habitualmente se dice, claro, nos metemos con los políticos porque para eso están, pero ¿y nosotros?, ¿cuál ha sido nuestro comportamiento?

TERTULIANO (9).- Yo quería comentar algo respecto al tema del negacionismo. Como contraposición al negacionismo están los que se lo creen todo. Siempre digo que la cabeza la tengo para pensar y para no creer absolutamente todo lo que nos dicen. Yo he visto pocas medidas con imaginación, lo que no tiene sentido es destrozar la economía por mantener una serie de medidas absurdas, tu preguntas a cualquier hostelero y te contesta que están muy mal. El llevar mascarillas por la calle hace que la gente vaya menos a un restaurante a comer, el número también es importante. Yo tengo cuatro hijos, si estoy en mi casa con mis hijos, ¿por qué no me dejáis comer con ellos en una misma mesa?, es que esto no tiene sentido, si yo estoy en mi casa con mis hijos, y mi mujer, que somos seis, voy en mi coche con mis hijos y mi mujer, y si voy al restaurante tengo que poner dos mesas, qué pasa con esto, pues ya no voy al restaurante, se te quitan las ganas de ir, y como yo muchas personas, vale que rompamos el concepto de amistad, no vas a reunirte con amigos que nunca ves o que ves poco pero, hombre, por lo menos el concepto de familia había que haberlo mantenido; que hay que llevar el Libro de familia para demostrar que son tus hijos, pues se lleva, que si no lo llevas te sancionan, pues haberlo llevado, poco a poco y de esta manera nos hemos cargado la industria, es la primera economía la hostelería. Yo creo que las mascarillas en lugares cerrados han venido para quedarse, no para que te obliguen, pero sí para que mucha gente tome conciencia de que existe resfriado, estilo Macrom, estoy resfriado y me dejo la mascarilla. Pero sigo insistiendo, es que tenemos que convivir, los virus están diseñados para vivir y, al final, perderán fuerzas, pero siempre tendrán huésped, el huésped para quedarse a vivir, posiblemente no morirá nunca, pero seguramente estarán tan débiles que no tengan efectos.

TERTULIANO (10).- Eso me preocupa, que no haya relajación, ni vacunando a todo el mundo habrá relajación en este país.

MODERADOR.- ¿Y qué ejemplos pondrían ustedes de buen hacer?, ¿el de Israel, el Reino Unido, Corea del Sur?

TERTULIANO (11).- Yo creo que Australia, por su condición de isla, supo atajar el problema desde el principio, es verdad que con medidas restrictivas. A Australia le ha ido muy bien, Suecia optó por un modelo mixto, que parecía que se les iba de las manos pero se recondujo también y creo que el balance no ha sido negativo. España, en proporción de habitantes, ha sido terrible, estamos entre los peores países de mala gestión de la pandemia. Yo creo que eso es evidente,  y luego hay otra cosa que siembra desconfianza en la gente, que es la clase de gobierno que tenemos, porque yo no he escuchado en un año ninguna palabra de solidaridad de Pablo Iglesias con el sector de la hostelería, más al contrario, lo ha criticado, mofándose de los que se dedican a este tipo de trabajo, ellos no quieren saber nada de medianas ni de pequeñas empresas, a estos sectores los detestan y hablan mal del turismo, y que España tiene que moverse hacia otros sectores productivos, por eso digo que también se junta la desconfianza del pueblo sobre quienes han gestionado esto, y es que no son gente amiga de las que son las principales fuentes de riquezas de este país, que siempre ha sido el turismo, la hostelería, ni de los autónomos ni de las pequeñas empresas, ellos los detestan. Muchos interpretan, o tendemos a interpretar, que se aprovechan, le está viniendo bien toda esta pandemia y los efectos colaterales, cargarte uno de los pilares básicos de la economía, eso genera mucha desconfianza.

MODERADOR.- Vamos a escuchar repetidamente un discurso de lo público,  dinero público, ERTES, los 140.000 millones de Europa…, yo creo que a nivel conceptual y práctico es un gran paso atrás para la economía libre de mercado. Y los enemigos de la libertad tienen una oportunidad de oro, porque ellos tienen la tesis de que cuanto peor mejor.

TERTULIANO (12).- Están condicionando la ayuda de la Unión Europea a una serie de medidas como, por ejemplo, las autovías, que nos van a cobrar por circular por las autovías, y están en decir o hacemos esto o no recibimos la ayuda de Europa, habrá que ver que hay de verdad en todo eso. Pero lo van a condicionar todo a Europa y van a procurar tener un Estado subvencionado y dependiente desde el punto de vista económico, siguiendo el modelo venezolano, que es lo que van buscando. Una forma de comprar el voto o tenerlo cautivo, como siempre.

TERTULIANO (13).- Yo creo que en Estados Unidos, ha habido 14 o 15 estados al norte, estados más pequeños, menos habitados, que han sabido llevar bastante bien lo que es la economía y la salud, prácticamente no han recortado libertades, no ha habido confinamiento, y ha habido un equilibrio bastante bueno entre la salud y la economía y se ha demostrado, en contraposición con otros donde ha habido otras medidas más restrictivas y confinamientos, que más o menos los grupos de afectados han sido iguales. Nos contagiamos las personas y el que tiene un sistema inmune débil, ni gobierno, ni economía, te pilla y te inunda la enfermedad, y esto es así, los virus actúan así.

MODERADOR.- Y los consejos del expresidente Trump de que este virus se mata con desinfectante, quitándose la mascarilla en público pero tratándose en un hospital de la Marina, en Betseda, ¿qué te ha parecido que en la nación más poderosa del mundo su máximo representante tenga este ejemplar comportamiento.

TERTULIANO (14).- Hombre, el presidente que los Estados tienen su autonomía y así la aplican, aunque es muy chocante escuchar cosas así, a mí me llamó mucho la atención, e investigué sobre eso que dijo. Lo dijo en el mes de abril, la gente decía: “Ha dicho Trump que beba lejía”, eso es un cuento, al final comentaba que era una especie de chascarrillo, de ahí a la lejía,… yo no sé si será verdad o no, dijeron que había muerto gente bebiendo lejía, no sé, al final hay que destacar la grandeza de la nación americana, que el presidente pueda decir una cosa como esa en rueda de prensa… y después los gobernadores de cada estado toman sus medidas, según la idiosincrasia de cada estado. Si un estado toma esas medidas en función a sus parámetros particulares, pues con las personas, que es el núcleo más pequeño, también, o sea que tendrán que medirnos a nosotros desde el punto de vista genético. También he escuchado a mentes preclaras hablando de por qué no se hace un estudio genético, con lo que ya sabemos del Covid y si nos podría afectar o no. Todas las pruebas que me he hecho… ya no me las hago con el bastoncillo, me las hago por la saliva, es mejor, es menos invasivo y es igual de efectivo, no he escuchado medidas como esa, vamos a tratar a cada persona de modo distinto, pasa igual con las vacunas, pues a lo mejor hay personas que no necesitan vacunarse, que no es necesario, porque genéticamente no lo es.

MODERADOR.- ¿No crees que esta crisis también ha mostrado que todo el mundo habla de la pandemia aunque no tenga ni puñetera idea de medicina?,  somos libres de dar nuestra opinión aunque no tengamos ninguna base, claro.

TERTULIANO (15).- Se sabe muy poco. El otro día tuve una discusión con una inspectora en la residencia, que insistía… van a lo máximo, y poco menos que tienes que entrar en la residencia con unos patucos  de la NASA, le busqué una estadística y le dije que algunos científicos han dicho que contagiarse a través de los zapatos por el Covid es más complicado que te caiga en un solo día tres rayos, y ahora está saliendo que contagiarse a través de objetos que alguien ha tocado es prácticamente imposible también, ya la doctrina pacífica son los aerosoles. La gente llegaba de los supermercados limpiando los paquetes de garbanzos, yo veía los supermercados llenos de gente y en otros sitios no se podía ni entrar. No nos queremos bajar del burro en ciertas cosas, pues si ya sabemos estas cosas  vamos a ir flexibilizando medidas. Confinar era para evitar el colapso sanitario.

MODERADOR.- Me ha maravillado el comportamiento imitativo de casi todos nosotros, ¿cómo nos saludamos?, nos saludamos como nos dijeron que nos teníamos que saludar, con el antebrazo, si mañana nos dicen que hagamos así, haremos así. A mis amigos les sigo dando la mano.

TERTULIANO (16).- Henry David Thoreau decía que la condición para no ser esclavo es desobedecer ciertos consensos sociales o ciertas legislaciones, es que si no somos borregos.

MODERADOR.- No digo desobedecer en cuanto a no ponerme la vacuna, no desobedecer en cuanto a echarle el aliento al prójimo sin mascarilla, digo desobedecer en cuestiones que son del libre albedrío, por ejemplo acerca de cómo saludo a mis amigos. Pero hay gente tan servil que no se le ocurre otra cosa que saludar a los demás como le han dicho que hay que saludar.

TERTULIANO (17).- Se ha propiciado en los medios de comunicación la delación, tenéis que delatar al vecino, a mí me han comentado policías cosas que… Pero esto qué es, vengarte hasta de los vecinos. Los veo haciendo gimnasia en una esquina de la comunidad, y llaman y me alegro de que les multen. Gente llamando la atención a otras personas por la calle. Yo he tenido trifulcas, y tengo malas pulgas para este tipo de cosas, tú vas por la calle y que alguien me diga algo sin venir a cuento, no lo soporto, he salido menos a cuenta de todo esto, esto me molesta mucho.

TERTULIANO (18).- Recuerdo en la cadena de televisión La Sexta, hace un año, un programa explicándole a la gente cómo se tenía que lavar las manos con una palangana con agua y frotando por arriba, por debajo, y otro programa donde alguien se mete en la alcoba explicando las relaciones sexuales cómo tenían que ser, y mejor la masturbación en un momento determinado, y mejor esto que lo otro, en fin, esto lo hemos visto.

MODERADOR.- También hemos visto la patada en la puerta de Marlaska, no se olviden ustedes de esto. Entre los okupas por un lado y Marlaska que te parte la puerta, pues díganme ustedes. Gracias al Partido Popular entró en el Consejo General del Poder Judicial, tiene una vista, el PP, digo…

TERTULIANO (19).- Este año ha sido un ensayo, me pregunto ¿hasta donde puede llegar la sociedad?, ¿hasta qué punto los políticos pueden llegar a dominar y controlar la sociedad? El temor que tenemos es que no hay vuelta atrás en una nueva normalidad, ese concepto tiene mucho de masón.

MODERADOR.- En teoría habría que decir del presidente que no quiere más anormalidad, que no quiere un poder excepcional como era el estado de alarma, no quieren ustedes libertades, ¡tomen! Porque ahora, ¿qué pasa, cómo hacemos cumplir las leyes?, ¿cómo se podrá sancionar?

TERTULIANO (20).- Yo entiendo que la evolución que va llevando la extensión de la vacuna, entiendo que ésa va a ser la clave para que poco a poco se vaya recuperando la normalidad, la mejor baza que tenemos ahora es el tema de la vacuna, y se está viendo que va teniendo resultados. Y si el verano pasado la cosa estuvo más o menos controlada, entiendo que este verano con la extensión de la vacuna, aunque solo la mitad de la población española esté vacunada, más el porcentaje de los que se han contagiado, entiendo que este año la enfermedad tiene que estar bajo control.

MODERADOR.-  Por tanto, ¿no va a ver ninguna ola en el verano aunque acudan turistas de fuera y no vamos a pagar después las consecuencias?

TERTULIANO (21).- El año pasado, probablemente las medidas que había eran menores y la vacuna no estaba, pero después del verano ya sé que hubo que tomar medidas, ahora este año no sé, no somos adivinos, pero entiendo que millones de europeos van a estar vacunados, entiendo que los vacunados van a llevar una especie de pasaporte. Yo quiero creer que este verano la cosa tiene que estar mejor, por el tema de la vacuna básicamente.

TERTULIANO (22).- Hasta que no llegue la inmunidad de rebaño por contagio, esa es otra. Tienes que aceptar un número de muertos, que por cierto una cosa que está clara de la enfermedad es que se ha cebado con las personas mayores. La prueba está que del continente africano no se habla en los telediarios porque el porcentaje de población mayor de 50 años es muy poco, algo bueno de la gran natalidad que tienen, esa es una de las explicaciones de que en África no haya tanto contagio, porque si afecta a todas las edades y con el nivel de desarrollo sanitario de estos países que es ínfimo pues imagínate. Está claro que, por lo menos, se ha demostrado  que, salvo algunas excepciones, básicamente el virus se ha cebado con las personas mayores. Eso sí lo sabemos. Tendríamos que haber protegido bien a nuestros mayores y entiendo que la vacunación está dando ya buenos resultados.

MODERADOR.Cuidado también con la vacunación, porque en el caso de Pfizer, por ejemplo, se duda  de si más allá de seis meses la vacuna tiene efectos, ¿vamos a estar vacunándonos periódicamente?

TERTULIANO (23).- Es que se va a quedar como la gripe, y habrá que vacunarse todos los años, es verdad que también se irá debilitando en la medida en que fabricamos herramientas de una manera científica para luchar contra el virus. Todos los años hay una cepa nueva y se tienen que vacunar las poblaciones de riesgo.

TERTULIANO (24).- Estoy de acuerdo en que el enorme gasto público que se está vertiendo en la sociedad yo creo que nos va a llevar a impuestos indirectos, además se está despilfarrando todo lo posible y más con la intención de empobrecer a la ciudadanía para hacernos más dependientes del Estado y del Gobierno.

TERTULIANO (25).- A ver si habláis para que no den solo ayudas a las actividades esenciales, que también nos den ayuda a las no esenciales. Yo cada vez que oigo el tema de las ayudas y lo que va a venir de Europa… no quiero criminalizar a la hostelería, pero quiero recordar que la hostelería está en el top del sector que más inspecciones y sanciones tiene en el tema de empleo, es decir, que ha sido un sector históricamente muy penalizado por economía sumergida, falta de contratos o irregulares, todo lo que ya conocemos. Lo digo porque hay una economía que no es a lo mejor esencial, pero importante, yo llevo un año sin facturar por culpa de que hay negocios que están cerrados y no estoy catalogado como esencial.

MODERADOR.- ¿Qué propones, que haya ayudas a todos los sectores?

TERTULIANO (26).- No, yo lo que propongo es que no haya ayudas, o para todos o para ninguno. Pero lo que no puede ser es que alguien catalogue que una peluquería es esencial, ojo, y no digo que no lo sea, pero el informático que le lleva el sistema de gestión de esas peluquerías no está catalogado como esencial y no factura.

MODERADOR.- Pero habrá que poner un límite, si no café para todos y que nos suban los impuestos para que podamos pagar todas esas ayudas.

TERTULIANO (27).- Bueno, o que los bajen, o que los congelen, pero a lo que voy es a lo siguiente: yo no tengo en contra de la hostelería nada, por supuesto, pero esto de catalogar las actividades como esenciales y no esenciales nos está perjudicando a todos.

TERTULIANO (28).- Una sola cuestión, fíjate lo que tu dices, nos quejamos del incremento de impuestos que va a ver y pedimos ayudas y resulta que cuando se piden ayudas se necesita dinero y, por tanto, incremento de impuestos al final, es el pez que se muerde la cola. Yo no soy partidario de tantas ayudas, soy partidario de cortar los costes fijos que tienen muchas empresas y eso significa bajar el presupuesto del Estado y el Estado español como otros muchos tiene que aprender a que cuando hay un déficit presupuestario hay dos formas de solucionarlo, una incrementando ingresos y dos bajar los gastos, el Estado español no está dispuesto a bajar los gastos, pero claro cuando tú incrementas ingresos mediante impuestos lo que hace es detraer dinero del bolsillo de los administrados y eso hace que la economía baje, entonces esta es la gran discusión ahora. Más impuestos significa menor ritmo de crecimiento y menos impuestos significa menor capacidad de financiación del Estado y ahí estamos con dos posturas muy centradas, una que digamos está orientada a la derecha de siempre y otra a la izquierda, son dos posturas, una dice yo quiero más Estado con más impuestos y la otra menos Estado con menos impuestos.

TERTULIANO(29).– Y hay gobiernos que optan por gastar más. Yo este año, por ejemplo, y soy funcionario, me he quedado a cuadros cuando a los funcionarios no nos han congelado el sueldo este año, lo hicieron hace varios años, me imaginaba que ante esta situación de crisis podrían haber congelado sueldos, no sé si el Gobierno de forma populista o por no cabrear al funcionariado de este país no ha congelado los sueldos.

TERTULIANO (30).– El problema que tiene este Gobierno es que es incapaz de recortar, éste y todos los demás, no recorta pero fíjate, recortar en temas políticos, creo que en España hay 400.000 políticos, es una bestialidad, es que sobran mucho más de la mitad. Yo recuerdo que hice un informe para la Junta de Andalucía en el año 2016, el presupuesto era 36.000 millones de euros, recorté 1.730 quitando gastos duplicados, el informe está en un cajón, de todas formas el mejor consejero que hay en la Junta es el de Hacienda, aunque sea del PP.

 

 

Deja un comentario

El email no será público.