Alrededor de un centenar de personas se movilizaron el pasado 22 de octubre ante el Hospital Materno Infantil de Málaga en señal de protesta por la brutal reducción en las renovaciones de contratos eventuales del SAS en la provincia. La protesta, convocada por CSIF y respaldada por UGT, responde a la falta de personal generalizada que han provocado los recortes en las contrataciones y que ya está teniendo graves consecuencias sobre los servicios, los profesionales y los pacientes.
La no renovación de buena parte de los contratos por seis meses que el SAS realizó en marzo ha provocado un clima de incertidumbre generalizado entre los trabajadores, avivado por la falta de transparencia de la Administración y los responsables de los centros sanitarios sobre las contrataciones. “Los profesionales se sienten engañados por el SAS”, aseguró este martes Juan Pedro Ruiz, responsable de Acción Sindical de CSIF Sanidad Málaga, que señaló que la Administración no está informando sobre cuántos contratos ha dejado de renovar ni sobre la reducción del tiempo de contratación de las escasas renovaciones.
“Los profesionales tienen que asumir el trabajo de los que están jubilados, de baja o de vacaciones porque la Administración no hace contratos”, denunció el responsable de CSIF, al tiempo que aseguró que “la sanidad pública malagueña está al borde del colapso”.
CSIF recuerda que Andalucía está entre las últimas posiciones a nivel nacional en gasto sanitario por habitante, a pesar del incremento del 4 por ciento en Sanidad contemplado en el borrador de la Ley de Presupuestos 2020 para Andalucía. Este sindicato recuerda que la Consejería de Salud se comprometió a reducir la temporalidad y la precariedad con contratos de un mínimo de seis meses, que además evitasen la fuga de profesionales. Sin embargo, el SAS no ha renovado estas contrataciones, volviendo a realizar contratos “basura” de un mes de duración.