ESD
Oracle anunció días pasados su intención de contratar cien nuevos profesionales para reforzar su negocio de ‘Cloud’ (en la nube) dentro de un programa mayor de reclutamiento a nivel internacional que contempla la incorporación de 1.400 personas en sus cinco centros internacionales. Se trata de un perfil heterogéneo, aunque deben poseer estudios universitarios. Esto incluye desde profesionales de venta con dos o tres años de experiencia hasta comerciales senior con una “dilatada carrera profesional”, indicaron fuentes de Oracle. La compañía desea recabar el mejor talento para seguir creciendo en Europa. El vicepresidente de Oracle Direct, Carlos Román, manifestó que “esperamos contribuir al despegue de la implantación de tecnologías en la nube para todo tipo de empresas y organizaciones en toda Europa”.
Se primaran los estudios relacionados con las nuevas tecnologías y la experiencia. Las primeras contrataciones comenzarán a partir de la primavera y se extenderán “por un plazo de 18 meses”, declaró su responsable en Málaga, David Arenal. Al término de esta fase de contrataciones, en el primer semestre de 2017, la plantilla aumentará un 20 por ciento hasta los 600 trabajadores. Cuando esto suceda, la sede de Oracle en el PTA, que ocupa 6.815 metros cuadrados (la mitad de un edificio que comparten con Ericsson) alcanzará plena ocupación. Una circunstancia que ya les preocupa y que les obligará a buscar un nuevo emplazamiento. De hecho, el directivo desveló que “estamos sondeando esta posibilidad”. “Tendremos que ampliar nuestras instalaciones” y confirmó que será “en algún lugar del Parque”.El presidente del PTA y delegado de Gobierno de la Junta en Málaga, José Luis Ruíz Espejo, elogió el incremento de su plantilla, que consideró un “reflejo de la capacidad que tiene la ciudad para convertirse en un referente empresarial europeo”.Por su parte, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, destacó que los ingenieros de Oracle “viven en Málaga, trabajan en Málaga y están muy entregados a su labor y a la ciudad”. “Y esto demuestra”, dijo, que Oracle “sigue creyendo en el talento local y en el futuro”. Actualmente, el personal de Oracle está formado en un 85 por ciento por trabajadores extranjeros y un 15 por cien de españoles. De este modo, y siguiendo dicha pauta, el número de malagueños que podría acceder a los nuevos puestos no supera las 15 personas. Arenal subrayó que la ciudad “seguirá siendo un centro esencial en la estrategia internacional de Oracle”. La compañía inició su andadura en Málaga en 2007 con la apertura de un centro de consultoría que se reforzó tres años más tarde cuando la norteamericana decide instalar en la tecnópolis un centro Oracle Direct. Está especializado en servicios internacionales para la comercialización de los productos hardware y software, además de contar con un centro de consultoría internacional. En tan sólo tres años, la plantilla crece exponencialmente y se incrementa en 300 personas, sobre todo a raíz de la mudanza en 2013 al nuevo edificio que hoy ocupan. La compañía californiana es uno de los gigantes que más apuesta por la inversión en I+D. De los 38.000 millones de dólares que factura, destina un 13 por ciento –5.000 millones- a éste área cada año.