Otra semana más. Feliciano Macías. Director Renta 4 Málaga - El Sol Digital
Otra semana más. Feliciano Macías. Director Renta 4 Málaga

Otra semana más. Feliciano Macías. Director Renta 4 Málaga

Semana sin grandes variaciones en la renta variable, con los sectores más apalancados y defensivos viéndose afectados por el repunte de las expectativas de subidas de tipos, factor que impulsó al sector bancario que se aceleró +3,5%, recogiendo también los avances en la recapitalización de la banca italiana y la tendencia de concentración del sector en España.

Se publicaron las Actas de la FED de la reunión del 14 de junio, donde se destaca la falta de acuerdo entre sus miembros sobre el ritmo de retirada de los estímulos, aunque sí hay consenso sobre la necesidad de ir normalizando su política monetaria. El mercado otorga una probabilidad del 28% a una subida de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre y del 60% en la de diciembre, a la vez que espera que la reducción de balance de la FED comience en torno a los meses de septiembre y octubre.

El Banco de Japón, por el contrario, ha dicho que seguirá comprando bonos de forma indefinida, en contra de la normalización en la Fed, o el incremento de expectativas de normalización del BCE y el Banco de Inglaterra. Recordamos que el Banco de Japón busca una TIR 10 años del 0% vs 0,08% actual.

Esta semana comienza la publicación de resultados del segundo trimestre, con las cifras de JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo el viernes 14 de julio. Recordamos que, dado lo exigente de las valoraciones, es clave que las compañías cumplan con las estimaciones de beneficios si no queremos ver un mercado corrigiendo. El mercado descuenta un crecimiento de ventas del S&P 500 de +4,6% y BPA +8% para este segundo trimestre.

Tras las caídas en la renta variable desde los máximos del año, empiezan a aparecer algunas oportunidades interesantes para invertir de cara al medio plazo, especialmente en Europa (positiva evolución macro y de resultados, reducción de riesgos políticos en Europa, ausencia de rentabilidad en alternativas de inversión), aunque se aprecia que los mercados están más sensibles a la materialización de cualquier riesgo, lo cual podría propiciar niveles de entrada más atractivos, los cuales son: resultados del segundo trimestre, progresiva normalización de las políticas monetarias a ambos lados del Atlántico, empeoramiento de los datos macro (la economía americana puede estar en un máximo) y ausencia final de estímulos fiscales en Estados Unidos que tanto impulso dan a sus mercados.

Finalizamos con la cartera de inversión. Tenemos cuatro valores pues se nos compró el Oro a 1.233 dólares, que se suman a: Zodiac Aerospace, con stop de pérdidas en 23.44 €, Duro Felguera que parece recuperarse y ArcelorMittal que continua la escalada. En “mente” para comprar tenemos: Adveo (antigua Unipapel) si baja a 2,92 €, Daimler si baja de 56 euros y el Azúcar si baja a 11,50 dólares.

semana

Deja un comentario

El email no será público.