Feliciano Macías Bermejo, director de Renta 4 en Málaga
Estrenamos esta semana año y ejercicio bursátil. Tras casi 7 años de subidas en los mercados de referencia mundial, no sería de extrañar en las bolsas americanas un año de transición, con volatilidad y fuertes vaivenes.
Si analizamos las principales magnitudes macroeconómicas, desde Renta4 Banco esperamos en el crecimiento económico una aceleración respecto a 2015 pero moderado y no sincronizado. Sólido en desarrollados y débil en emergentes, pues el elevado endeudamiento sigue siendo un lastre. Destacando sólido en Estados Unidos, aunque deberá hacer frente a unas condiciones financieras más restrictivas por las subidas de tipos y eurozona con moderada aceleración, marcada por el apoyo del BCE con una política monetaria expansiva, bajo precio del crudo y debilidad del euro. Respecto a España, el pico de crecimiento quedó atrás, moderada desaceleración, aunque se mantiene a la cabeza de Europa. Sobre la inflación, manejamos un escenario alcista por el efecto base del precio del crudo siempre y cuando éste se estabilice e inicie una gradual recuperación. En Europa, en niveles inferiores a los objetivos del BCE (2%) hasta 2017. Mayor presión en Estados Unidos por salarios. Analizando la política, creemos que los bancos centrales seguirán apoyando mientras sea necesario. Clara divergencia entre unos y otros: BCE, Banco de Japón, Banco de China: intensificarán sus políticas monetarias expansivas. Mientras que la FED y Banco de Inglaterra llevarán una normalización gradual de políticas monetarias.
A las bolsas les gustan los beneficios empresariales. De éstos esperamos en Europa un crecimiento cercano al 10% apoyado por la aceleración del crecimiento con mejora de las ventas, euro débil, bajo precio del crudo y favorables condiciones financieras. En Estados Unidos, las empresas deberán afrontar el repunte de tipos de interés y posibles presiones salariales. Con el escenario base expuesto, con un entorno de moderado crecimiento económico y de resultados empresariales, mantenemos clara preferencia por Renta Variable vs Renta Fija.
Pero todo escenario tiene sus riesgos, y pueden ser: cíclico, que el ciclo económico decepcione, con especial atención a China y emergentes; la inflación en EEUU por salarios y efectos base de materias primas; monetario, por subidas intensas de tipos en Estados Unidos por aumento de inflación; político: elecciones en España del 20 diciembre de 2015 que necesita consenso político para continuar con reformas necesarias y en Estados Unidos (presidenciales, noviembre 2016), riesgo Brexit (referéndum sobre salida de UK de UE en 2017) y caída de popularidad de Merkel (crisis de refugiados).
Como novedad, a partir de esta semana empezaremos con una cartera recomendada de 5 valores, cada uno con un 20%. Serán valores de índices Ibex35, Cac40, Dax 30 o Dow Jones, además de ETFs de índices o materias primas para inversiones directas (Brasil, Rusia, Japón o petróleo por ejemplo), pudiendo ser inversos (a la baja) y a veces se estará con algo de liquidez, no siempre hay que estar invertidos al 100%.
La entrada o salida de valores será con los precios de cierre de los martes, cuando El Sol Digital “sale”. Pudiendo mantenerse la cartera de la semana anterior total o parcialmente. Empezamos la cartera con los siguientes valores y a sus precios de cierre de hoy martes: ArcelorMittal, DIA, Sacyr, Telefónica, y La Plata.