Randstad ha llevado a cabo a través de su centro de estudios Randstad Research, un informe sobre las previsiones de recuperación que tienen los empresarios hosteleros de nuestro país. Para ello, ha encuestado a más de 900 empresas del sector situadas a lo largo de todo el país, además de pulsar la situación de la contratación a través de los datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
La situación es compleja en el sector de la hostelería a tenor de los datos. Randstad revela que, desde julio, el número de contratos firmados en hostelería en Andalucía ha caído un 72,2%, un descenso 3,2 puntos porcentuales menos pronunciado que la media nacional (-75,4%).
Variación de la contratación en hostelería a nivel autonómico desde verano
Fuente: Randstad
Esto significa que, desde verano, se han dejado de firmar 41.992 contratos en hostelería en la Comunidad, pasando de 58.124 a los 16.132 actuales. Hoy por hoy, Andalucía supone el 28% de todos los contratos del país que se firmaron en el sector, el mayor volumen a nivel nacional.
A nivel provincial, los mayores descensos en la contratación en hostelería se han producido en Cádiz (-80,8%), Granada (-80,2%), Almería (-79,2%) y Huelva (-74,2%), seguidos por Sevilla (-72,3%), Jaén (-65,6%), Córdoba (-59,2%) y Málaga (-45,2%).
Los mayores volúmenes actuales de contratos se registraron en Málaga (3.330), Sevilla (3.259), Cádiz (2.983) y Jaén (1.664). A continuación se encuentran Granada (1.553), Córdoba (1.267), Huelva (1.100) y Almería (1.086).
A nivel nacional, la contratación en la hostelería ha caído un 75% desde verano
El pesimismo de los hosteleros es comprensible a tenor de las cifras que arroja el empleo del sector. Randstad destaca que desde julio el número de contratos firmados en hostelería ha caído un 75,4%. Así, desde este mes, techo de la contratación en el sector tras la irrupción de la pandemia, se han dejado de firmar 176.182 contratos, pasando de los 233.752 a los 57.570 actuales.
Evolución de la contratación en la hostelería en el último año
Fuente: Randstad
Hace un año, el volumen de contratos en hostelería estaba en 290.908 firmas, pero la llegada de la crisis sanitaria provocó que descendiera bruscamente, registrando apenas 13.854 contratos en abril. En los siguientes meses, el indicador rebotó, aupado por el verano y la mejora de las condiciones sanitarias, registrando el julio los mencionados 233.752, la cifra más alta de la pandemia. Pero el encadenamiento de las olas pandémicas y la incertidumbre por las restricciones, han provocado que, con ligeros altibajos, el número de contratos en hostelería registre desde verano una tendencia negativa, hasta mostrar el pasado febrero el tercer peor registro de la era covid.