La pasada semana presentaron su proyecto internacional ‘El Mundo, un Poema Gigante’ en la Facultad de la Educación y Psicología de la UMA
Desirée Ruiz Ariza
Poetopía nació en el año 2007 y a lo largo de estos casi diez años se ha convertido en una de las empresas más especiales de la provincia de Málaga. Especiales porque su fundador, el poeta y antropólogo Ángel Arenas, junto con la cofundadora y trabajadora social, Guadalupe Díaz, y numerosos profesionales de distintas especialidades comparten la aspiración de hacer de este mundo un lugar más sensible donde la verdadera protagonista de todas las acciones que realizan es la poesía. Para lograrlo, llevan a cabo numerosos eventos, proyectos y campañas de comunicación con metodologías propias.
Uno de los eventos más recientes ha sido el celebrado el pasado 27 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Málaga (UMA) bajo el nombre ‘El Mundo, un Poema Gigante’. En esta ocasión se contó con la iniciativa de Link by UMA. En concreto, a lo largo del día cientos de personas formaron parte de este proyecto que consistió en la construcción colectiva y simultánea de escribir poemas alrededor de 100 metros de longitud. El tema elegido para este poema gigante fue la tecnología, “de cómo interviene en nuestras vidas y de qué retos propone para un presente que cada vez gira con más rapidez”, según señala Ángel Arenas, quien ha señalado que “se trata del evento número 65 de los realizados alrededor de más de 60 ciudades de 24 países, y ya hay escritos más de 7.000 metros de poesía”. El Link by UMA se incorpora de esta manera a un recorrido de casi 10 años donde han participado instituciones como la UNESCO, el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura, la Fundación Cultura de Paz, la Carta de la Tierra, entre otras.
Además de escribir poemas gigantes, Ángel Arenas explica que “desde que nació Poetopía hemos realizado más de 200 eventos en 190 ciudades, de 43 países. En ellos han participado una media de unas 4.000 personas, aunque en algunos casos ha habido actos con cerca de 7.000 participantes”. Poetopía también está detrás del poema de Miguel de Cervantes escrito en el centro de Torremolinos y de un verso gigante de 120 metros de largo en las calles del casco histórico de Vélez-Málaga, ambos sacados del libro El Quijote de la Mancha. Con motivo del cuarto centenario de la muerte del citado poeta, son varias las plazas de muchas ciudades de Europa y de Latinoamérica donde han colocado un mapa gigante interactivo de este poeta. “Todo un éxito de participación en el que las personas pueden descubrir la vida y obra de Cervantes a través de los códigos QR que hay instalados en el mapa”, explica Arenas.
Entre sus campañas, también destacan ‘Ciudades Libro’, que convierten las calles de cualquier ciudad en las páginas de un libro de poemas. Con ‘El País de los poetas’ publican antologías con los primeros poemas de miles de pequeños y mayores. Junto a esta actividad organizan presentaciones y firmas de libros en los que sus autores se sienten como unos verdaderos poetas. ‘El Banco de la Sabiduría’ es una actividad den la que Poetopía ofrece las herramientas a personas mayores para escribir sus vivencias dándoles un toque poético. Los ‘Megalfabetos’ se basan en letras de más de dos metros de altura donde los participantes pueden construir frases y nombres de los poetas más importantes del mundo. También ofrecen cursos, conferencias y talleres sobre poesía, y el 5 de noviembre está previsto que inauguren una nueva página web.
Esto y mucho más es Poetopía. Así, Ángel Arenas explica que “somos de las pocas empresas de este país que tenemos como leitmotiv la poesía. Queremos mejorar y proponer alternativas para mejorar el mundo a través de las emociones”. A lo largo de estos años, argumenta, “nuestros proyectos e iniciativas han demostrado perfectamente que no es demasiado utópico lo que planteamos. La poesía es un instrumento al que no se le ha sacado todo el partido que tiene, ni en ámbitos educativos, ni sociales, ni económicos”.
Tras terminar su tesis doctoral en el año 2002 sobre poesía enfocada como instrumento pedagógico en entornos deprimidos en Argentina y México, Ángel Arenas empezó a realizar actividades e ir haciendo los cimientos de lo que en el año 2007 se convirtió en Poetopía. Uno de sus fuertes para el año 2017 va a ser aumentar su presencia en el entorno empresarial malagueño y ofrecer sus servicios para fortalecer o mejorar la sensibilidad de muchas entidades respecto a diversos temas. Así, Arenas explica que “empresas de eventos hay muchas, que hagan formación sobre inteligencia emocional también, pero empresas que exploren el lado más poético del ser humano y lo conviertan en un instrumento para mejorar las vidas de las personas son pocas. Nosotros llamamos a la puerta del lado poético del ser humano”.