Posibilidad de recortes. Feliciano Macías. Asesor de inversiones. Renta 4 Málaga - El Sol Digital
Posibilidad de recortes. Feliciano Macías. Asesor de inversiones. Renta 4 Málaga

Posibilidad de recortes. Feliciano Macías. Asesor de inversiones. Renta 4 Málaga

La semana pasada avisábamos de las cercanías a máximos de los índices americanos, sobre todo en el Nasdaq, y fue acertado pues estas últimas cinco sesiones han sido de bajadas generalizadas en la renta variable, con el Euro Stoxx cediendo cerca de -2% y el Ibex cerca de -1%, con Estados Unidos también retrocediendo -1% en la semana, recogiendo principalmente el incremento de las tensiones comerciales. Estados Unidos ha amenazado con aranceles adicionales a ciertos productos manufacturados chinos por unos 200.000 mln usd anuales, incrementando los 50.000 mln usd iniciales tras la respuesta china, que respondió con aranceles a productos estadounidenses por unos 50.000 mln usd. No se descarta que desde Estados Unidos puedan imponerse aranceles adicionales, incluso llegando hasta 450.000 mln eur.

Además, los mercados siguen pendientes también de las distintas tensiones políticas que van apareciendo. Destaca en Italia la elección de dos personas euroescépticas por parte de la Liga Norte para dirigir distintos cargos en materia de economía, hechos que fueron recogidos negativamente por los mercados (+30 p.b. en la TIR a 2 años). También estamos viendo incremento de las tensiones tanto internas como entre países miembros de la UE por la cuestión migratoria.

En las elecciones turcas de este pasado domingo, los primeros escrutinios dan vencedor a Erdogan con un 53% de los votos, asumiendo con ello los cargos de jefe de Estado y primer ministro tras la reforma constitucional de 2017, y descartando una segunda vuelta. Destacamos también la inclusión de Argentina y Arabia Saudí en el MSCI de Mercados Emergentes (efectiva a partir de mayo 2019), que el mercado ve como un apoyo al presidente argentino tras el acuerdo alcanzado con el FMI, que supondrá una ayuda de 50.000 mln USD a cambio de importantes ajustes fiscales.

En cuanto a bancos centrales, el Banco de Inglaterra optó por mantener los tipos de interés sin cambios en 0,5% por 6 votos a 3, aunque mantiene positivas expectativas respecto al ciclo a pesar de la desaceleración en 1T y el mercado espera una subida de +25 pb en la reunión de agosto.

Desde un punto de vista técnico, los niveles a vigilar son: Ibex 9.100/9.300 – 10.600/11.200, en el Eurostoxx 3.100/3.250-3.500/3.700 y S&P 2.320/2.500 – 2.875-3.000 puntos. Además, si atendemos a indicadores u osciladores técnicos como el RSI o Índice de Fuerza Relativa, y para todos los mercados USA, vemos que todos llegaron en febrero, cuando aquella caída histórica del Dow Jones de 1.800 puntos, a niveles nunca visto en dicho indicador en gráfico mensual. Pues el Nasdaq, el único mercado occidental que ha llegado a máximos, tiene divergencias bajistas, que tarde o temprano, pasaran factura. Mucho cansancio.

Finalizamos con la cartera de inversión, sin cambios, invertidos al 100%.

recortes

Deja un comentario

El email no será público.