Premios Goya y las películas que después nadie ve - El Sol Digital
Premios Goya y las películas que después nadie ve

Premios Goya y las películas que después nadie ve

Escribió Alberto Olmos en El Confidencial a propósito de los Premios Goya: “Empezó Antonio Banderas haciendo de Pedro Sánchez cuando el confinamiento, soltando un discurso de almíbar y sentimentalidad que, como es actor, le quedaba mejor que al presidente, que también es actor. No acababa nunca Banderas de consolarnos, se recreaba, con lo guapo que es, en la psicología suave de ayudarnos a sentir pena por nosotros mismos. Ahí ya vimos venir las pocas ganas que teníamos todos de ver los Goya”. Y más adelante: “Era así porque los Goya decidieron que los que entregaban los premios fueran a Málaga a entregarlos y los que los recibían se quedaran en casa. De este modo, nadie entregaba nada y nadie recibía nada. El premio Goya mismo apenas se vio. Los Almodóvar, Amenábar y demás salían a dar su premio acompañados de música leve, aburrida, acuática, parecía el cielo, la muerte, el final de ‘Perdidos’. No sonreían. No había aplausos del público que no había. Daban su premio como después de llamar al telefonillo de varias casas”.

Pero los Goya no podían dejar de incluir algún pufo político de extrema izquierda, añadimos nosotros, y así el actor Alberto San Juan recriminó al PSOE, desde posiciones podemitas, la política de vivienda del partido. En fin, estos son los Goya de películas que después nadie ve, pero el business político, vía subvenciones, es el business político, y la derecha vergonzante que le da de comer a la izquierda fílmica no quiere perder su papel de actor secundario, aunque después le muerden en la misma mano.

 

Deja un comentario

El email no será público.