Premo invierte 10 millones en su nuevo centro de I+D en el PTA - El Sol Digital
Premo invierte 10 millones en su nuevo centro de I+D en el PTA

Premo invierte 10 millones en su nuevo centro de I+D en el PTA

La compañía malagueña mantiene el 40 por cien de la cuota mundial de antenas 3D Coil para automóviles

 

Juan Alberto Gómez
Grupo Premo, fabricante de componentes inductivos para automoción y renovables, inauguró días pasados su nuevo centro de I+D+i en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga (PTA). Se trata de una mudanza dentro de la propia tecnópolis a su antigua fábrica (quedó en desuso tras el proceso de deslocalización). Ha sido totalmente remodelada y modernizada, con una inversión de 9,7 millones en equipos de última tecnología, mobiliario y diversos activos. Dispone de 1.500 metros cuadrados de espacio útil de los que 1.000 corresponden a investigación. En esta área, han ubicado un taller de micro mecánica, laboratorios de fiabilidad, EMI´s, electrónica, laboratorios de materiales así como instalaciones para validación de antenas (automoción). El grupo dispone de otro centro similar en Grenoble (Francia), aunque más enfocado al sector de la aviónica.
Durante la inauguración de la planta, el presidente de la compañía, David Bendel, hizo hincapié en “el compromiso de los accionistas” que “inyectaron fondos cuando más lo necesitábamos”. Consideró “clave” el apoyo “de la Universidad de Málaga y la Junta” en la “apuesta por situar en Málaga el principal centro de I+D+i”. El director General del CDTI, Francisco Marín Pérez, manifestó que “Premo ha llevado la internacionalización allá de los mercados habituales”. Elogió “su liderazgo” y “unos crecimientos del 30 % en los últimos dos años”. Por su parte, el director General de la Agencia IDEA, Antonio Galán, recalcó que “necesitamos más empresas y de mayor tamaño” poniendo como ejemplo a la compañía de componentes inductivos.
Premo mantiene externalizada su producción en fábricas radicadas en Tánger (Marruecos) y Wuxi (China). A partir de 2016, iniciará la construcción de una tercera planta en Parque Tecnológico de Da Nang (Vietnam). Con una inversión de dos millones de euros, le permitirá acrecentar un 50% su producción en Asia.
El pasado año la compañía con sede en Málaga, registró ventas por valor de 24,5 millones de euros, un 25 % más que el año precedente y un ebitda de dos millones que duplicará en 2016. Durante el presente año, sus ingresos crecerán nuevamente un 26 %. Han sido determinantes, los recientes acuerdos con Denso, ‘tier 1’ de Toyota Tsusho Corporation, y Tesla, primer fabricante de coches eléctricos de EE.UU.
En cuanto a su plantilla, el grupo ha pasado de 550 a 800 empleados en los últimos seis meses.
Además de producir antenas con tecnología ‘3D Coil’ (tienen el 40% de cuota mundial), son uno de los grandes actores en automoción híbrida y eléctrica gracias a sus dispositivos ‘planares’. También están presentes en tecnología RFID (radiofrecuencia), cargadores inalámbricos de coches eléctricos y NFC o pago por proximidad (Smartphone). Su último campo de investigación son los acoplamientos inductivos (media tensión) para la tecnología ‘Smart Grid’. Los dispositivos de la malagueña pueden medir el rendimiento de 8.000 contadores eléctricos de forma remota (inalámbrica) desde la red eléctrica y en tiempo real. Itron, Landis, Siemens o Iberdrola son clientes potenciales que están barajando diversas soluciones tecnológicas, entre ellas los ‘Micu’ que fabrica la malagueña (formato PLC).
Al acto inaugural asistieron también el delegado de la Junta de Andalucía en Málaga y presidente del PTA, José Luis Espejo; el vicepresidente de Ametic y presidente de Tryo Espacio, Pedro Mier; el director del PTA, Felipe Romera; el director de Raytheon, Cristóbal Subires; y el director de la aceleradora Bolt de Málaga, Adolfo Borrero.
La apertura de las instalaciones constó de una visita, demostración con equipos de medida inalámbrica para calibración de antenas RFID, en colaboración con BMW Automotor Premium (del Grupo Safamotor). Posteriormente, tuvo lugar el descubrimiento de una placa conmemorativa.

Fábrica en Vietnam

La compañía iniciará en el primer trimestre de 2016 la construcción de su tercera fábrica fuera de España. Se ubicará en el Parque Tecnológico de Da Nang (Vietnam) y, cuando esté operativa, aumentará un 53 por cien la producción de antenas ‘3d coil’ para automoción (apertura de puertas por proximidad) y componentes inductivos. Está prevista una inversión de dos millones de euros. La factoría, que se unirá a las que ya posee en Tánger (Marruecos) y Wuxi (China), tendrá una superficie útil máxima de 5.000 metros cuadrados. El objetivo es que la planta vietnamita asuma el 45 por cien de la producción de componentes que manufactura China.
El CEO de Premo, Ezequiel Navarro, considera que es “una gran oportunidad”. No en vano, Vietnam, “es próxima a su mercado principal, Asia-Pacífico”. Da Nang es la mayor ciudad portuaria del centro del país, en el corazón del Mar de China. Esto la sitúa “a diez días de barco de cualquier punto de Japón y el norte de China”. Hay que recordar que el país del sudeste asiático crece a un ritmo del 9 por cien del PIB, y capta inversiones por 9.000 millones de dólares. En resumen, “una economía abierta con unos costes de fabricación muy competitivos”, describe Navarro.

Deja un comentario

El email no será público.