Prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos. Dr. Pedro de la Vega García. Médico especialista en medicina del trabajo Grupo ANP - El Sol Digital
Prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos. Dr. Pedro de la Vega García. Médico especialista en medicina del trabajo Grupo ANP

Prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos. Dr. Pedro de la Vega García. Médico especialista en medicina del trabajo Grupo ANP

El riesgo de adquirir una enfermedad a través del consumo de alimentos es un problema de salud pública que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial.

Según la OMS, a título particular lo que podemos hacer para mejorar la seguridad alimentaria en nuestros hogares es seguir cinco recomendaciones básicas:

  1. Buen estado de limpieza
  • Lavarse siempre las manos antes de preparar alimentos y también varias veces durante la preparación.
  • Lavarse siempre las manos después de ir al baño.
  • Lavar cuidadosamente todas las superficies y el menaje usado en la preparación de la comida.
  • Proteger los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y de otros animales (guardar los alimentos en recipientes cerrados).
  1. Separar alimentos crudos y cocinados
  • Separar siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer.
  • Conservar los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos.
  • No utilizar los mismos utensilios, como cuchillos o tablas de cortar, para manipular alimentos crudos, como pescado, carne o pollo, y para alimentos ya cocinados.
  1. Cocer, guisar, asar o freír completamente
  • Al cocinar, evitar que los alimentos queden crudos en su interior, especialmente la carne, el pollo, los huevos y el pescado.
  • Asegurar que las sopas y los guisos alcancen la ebullición.
  • Recalentar bien la comida cocinada.
  1. Mantener los alimentos a temperatura segura
  • No dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente.
  • Almacenar en refrigeración lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos, preferiblemente por debajo de 5° C.
  • Mantener la comida ya cocinada que va a ser consumida caliente por encima de los 60° C.
  • No guardar comida mucho tiempo, aunque sea en el congelador. Los alimentos para niños deben consumirse inmediatamente una vez preparados.
  • No descongelar los alimentos a temperatura ambiente sino en la parte baja del frigorífico.
  1. Usar agua y alimentos seguros
  • Usar agua potable.
  • Seleccionar alimentos saludables y frescos.
  • No consumir leche no procesada, es decir, que no haya sido pasteurizada o esterilizada.
  • Lavar las frutas y las hortalizas, especialmente si se comen crudas.
  • No consumir alimentos después de su fecha de caducidad.

Desde Grupo ANP, preocupados por el bienestar de los trabajadores y de la población en general, siempre vamos a recomendar el consumo responsable y adecuado de los diferentes alimentos, en pro de evitar la transmisión de enfermedades.

 

Deja un comentario

El email no será público.