Prevención del SARS-CoV-2 en centros de enseñanza. Patricia Rodríguez Jerónimo. Técnico en prevención de riesgos laborales e ingeniero técnico industrial. Grupo ANP - El Sol Digital
Prevención del SARS-CoV-2 en centros de enseñanza. Patricia Rodríguez Jerónimo. Técnico en prevención de riesgos laborales e ingeniero técnico industrial. Grupo ANP

Prevención del SARS-CoV-2 en centros de enseñanza. Patricia Rodríguez Jerónimo. Técnico en prevención de riesgos laborales e ingeniero técnico industrial. Grupo ANP

V.A.- Continuamos la exposición de medidas preventivas en distintos sectores productivos y de servicios ante la pandemia con las recomendaciones ofrecidas por el Grupo ANP durante esta segunda ola de alcance internacional. En esta ocasión, Patricia Rodríguez es la responsable de la implementación de medidas en los centros educativos.

¿Hay medidas específicas para los profesores, los niños y otro personal de los centros?

Sí, respecto a los docentes, deberán de mantener la distancia de seguridad, al menos 1,5 metros, con el resto de personas. En caso de no ser posible deberán de emplearse barreras físicas (mampara u otros elementos), sumado a esto, el lavado frecuente de manos tanto mediante solución hidroalcohólica como agua y jabón, durante al menos 40 segundos, así como el uso obligatorio de mascarilla, salvo excepciones por prescripción médica. Por último, no se compartirá material o documentos con otros compañeros o compañeras de trabajo y en caso necesario se desinfectarán tras su uso. Se recomendará, en determinados casos específicos como los docentes de educación especial o maestros/as de educación infantil, hacer uso de bata, gafas de protección y guantes. En caso de encontrarse con síntomas compatibles con COVID-19, avisará al centro educativo y no lo visitará hasta que se confirme un diagnóstico claro.

A la hora de referirnos al alumnado, menores de 6 años o con dificultades respiratorias (bajo prescripción médica), no se encuentran obligados a llevar mascarilla dentro de clase, no obstante precisarán de llevarlas en zonas comunes. Respecto al resto de alumnado a la hora de la entrada y la salida del centro los docentes entrarán y saldrán con su alumnado en diferentes turnos para evitar contacto entre alumnado de diferentes aulas, creando así grupos “burbuja”, nada más entrar en clase se les proporcionará gel hidroalcohólico para que se laven las manos y se les tomará la temperatura, en caso de temperaturas elevadas (en torno a 38º) se contactará con los tutores legales para su recogida. Previamente a la hora del recreo desayunarán en clase, y bajarán al patio por turnos (para no cruzarse con el resto de compañeros/as del centro) donde cada clase tendrá su zona particular delimitada.

El resto de personal adscrito al centro seguirá las normas establecidas para los docentes, manteniendo la distancia social y el uso obligatorio de mascarilla, en caso de hacer uso de utensilios o material de trabajo, deberán ser desinfectados tras su uso.

¿Los niños son menos transmisores que los mayores?

Según un estudio proporcionado por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, realizado con 163 pacientes pediátricos, ha concluido que la transmisión de la COVID-19 de niños a adultos con los que conviven es baja, ya que solo en un 3,4 por ciento de los casos estudiados, los menores fueron los transmisores de coronavirus a su núcleo familiar. En este estudio, solo tres menores, lo que representa un 3,4 por ciento de la muestra, fueron los transmisores del SARS-CoV-2 al resto de su núcleo familiar.

Una de las posibles causas que se barajan a la baja tasa de contagio en menores, es que “la menor capacidad de contagio de los niños podría deberse a que tosen con menos fuerza”, tal como indica el vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, Pedro Gorrotxategui.

¿Después del colegio qué medidas de prevención deben adoptar los niños?

Una vez terminada la jornada escolar, el alumnado saldrá por turnos para no cruzarse con el resto de los compañeros, y se les aconsejará siempre que sea posible no romper las “burbujas”, siempre y cuando las condiciones familiares lo permitan.

Al terminar el colegio, la ropa utilizada durante la jornada escolar se lavará y desinfectará a diario, de forma mecánica en ciclos completos a 60-90º C o ciclos de lavado largos.

En caso de mostrarse síntomas como fiebre u otras manifestaciones compatibles con la enfermedad, no deberá asistir al centro y contactar con las autoridades sanitarias, para activar protocolos por COVID-19.

¿Hay diferencias de los niños con los adolescentes en los institutos y colegios y con los jóvenes en la Universidad?

Las principales diferencias que encontramos entre los niños/as y adolescentes de institutos y los ciclos formativos o la enseñanza universitaria, radica principalmente en que estos últimos, están instaurando en la medida de lo posible, modalidades compatibles de tipo semipresencial, combinando así la enseñanza remota online gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, junto con la enseñanza presencial.

Sin embargo, las comunidades autónomas están contemplando (en caso necesario) para enseñanzas de educación secundaria, el establecer turnos de horario de tarde, con el objetivo de crear entornos educativos más seguros.

¿Los servicios de limpieza qué medidas deben adoptar?

Se ha dotado a los centros educativos de personal de limpieza extra para la limpieza y desinfección de las zonas comunes durante toda la jornada educativa, así como asegurar medidas de ventilación adecuadas.

Dicho personal no sustituirá a los trabajadores/as del centro, los cuales continuarán ejerciendo su labor siguiendo las medidas de seguridad dispuestas en el Plan Educativo de cada centro.

No obstante, todos los profesionales de los centros educativos deberán coordinarse con los servicios de limpieza, para mantener la desinfección y limpieza de los espacios y el mobiliario, así como una ventilación adecuada que favorezca unas condiciones óptimas y seguras.

Enlaces:

https://www.rtve.es/noticias/20200831/transmision-coronavirus-ninos-adultos-baja/2041126.shtml

https://www.diariosur.es/andalucia/protocolo-junta-vuelta-cole-20200828155739-nt.html

https://www.eldiario.es/canariasahora/nekuni/salud/son-contagiosos-ninos-covid-19-tengan-mayor-carga-viral_1_6218840.html

https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2020/09/13/coronavirus-el-csic-desaconseja-que-los-estudiantes-mayores-de-16-anos-vuelvan-a-las-aulas-1395042.html

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced

https://www.fapacealmeria.es/wp-content/uploads/2020/08/E.I.-0_3-INFORMACION-TRABAJADORES-CENTROS-CURSO-2020-F-21-agosto.pdf

https://www.adideandalucia.es/

https://www.adideandalucia.es/documentos/infeducativa/Anexo2octubre2020ProtocoloActuacionCasosCovidCentrosDocentes.pdf

 

Deja un comentario

El email no será público.