Primeros momentos tras el verano. Feliciano Macías. Director de Renta 4 Málaga - El Sol Digital
Primeros momentos tras el verano. Feliciano Macías. Director de Renta 4 Málaga

Primeros momentos tras el verano. Feliciano Macías. Director de Renta 4 Málaga

Semana en la que los índices se vieron afectados a comienzos de semana por el aumento de tensiones entre Corea del Norte y EEUU y la apreciación del euro, que compromete la capacidad de crecimiento en Europa. Los datos macro apenas impactaron al mercado mientras que el BCE no ofreció sorpresas al mantener sin cambios los tipos, el ritmo de compra mensual de activos. La reunión de octubre será clave.

Los mercados reaccionaron con un euro al alza (llegó a repuntar hasta 1,2059 unidades de dólar), descenso de TIRes de países núcleo (el Bund amplió la caída hasta 0,30%) y más acusado en los periféricos (España 1,49% e Italia 1,92%), que se revirtió en parte en la sesión posterior. En su comparecencia, Draghi anunció que las principales decisiones sobre el QE se tomarán en octubre (próxima reunión día 26) afirmando que las discusiones actualmente son muy preliminares. Se muestra muy atento a la evolución del tipo de cambio y considera que la volatilidad del euro (en máximos desde finales 2014) representa un factor de “incertidumbre” de cara a la evolución de los precios en el medio plazo.

En Brasil, el Bovespa reaccionó al alza después de que el Banco Central recortara el tipo de referencia -100 puntos básicos, hasta el 8,25%, tal y como se descontada-. El Banco central ha recortado los tipos en las últimas cuatro reuniones, situándolos en mínimos desde 2013 gracias a que la economía brasileña está mostrando signos claros de recuperación gradual con una inflación más contenida.

Destacamos que el Ibex se ha comportado claramente peor que el resto de los principales índices afectado por la incertidumbre política interna. La banca ha mostrado el peor comportamiento sectorial, Inditex se está viendo afectado por la revisión a la baja de estimaciones de consenso y las compañías de materias primas siguen superado en rentabilidad al selectivo.

Aun teniendo en cuenta que el fondo del mercado nos parece positivo, no hay que obviar que podríamos ver puntos de entrada más atractivos, especialmente con un riesgo geopolítico que se mantiene latente (incremento de tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte). Otras citas a tener en cuenta en el mes de septiembre serían:

Primero: 20 de septiembre: Reunión de la Fed. Esperamos que el banco central continúe retirando estímulos de forma progresiva en la medida en que la economía sigue creciendo de forma sólida. Segundo: el 24 de septiembre Alemania celebra elecciones generales, con Merkel habiendo recuperado un liderazgo claro en las encuestas (38% CDU/CSU vs 23% SPD). Tercero: Renegociación NAFTA, con amenazas por parte de Estados Unidos de abandonarlo. Y cuarto: Negociaciones del Brexit, que continúan adelante y mantienen la libra bajo presión.

Finalizamos con la cartera de inversión. Hemos vendido el algodón a 74 dólares con una ganancia del 11.05%. Seguimos invertidos con cuatro valores y con órdenes de venta en stop para evitar pérdidas mayores en Gamesa a 11,77 €, Técnicas en 27.67 € y ENI en 12,77 €. Y para las subidas: ENI a 15 euros, Técnicas Reunidas a 32,00 € y Duro Felguera a 0,99 euros. Para la liquidez ponemos compras en: Daimler si baja de 56 euros, BMW a 69 euros, Ferrovial a 18,46 €, Ahold a 13,33 €, IBM a 133 $ y Cacao a 1.833 $ y el Azúcar si baja a 11,50 $.

Deja un comentario

El email no será público.