PRL Invernaderos (Higiene Industrial). Grupo ANP - El Sol Digital
PRL Invernaderos (Higiene Industrial). Grupo ANP

PRL Invernaderos (Higiene Industrial). Grupo ANP

ANP tiene una gran clientela en un sector que constituye uno de los principales motores de nuestra economía, la agricultura,  y dentro de este sector queremos hacer mención especial a la PRL en los invernaderos.

La producción agrícola en invernaderos podemos encuadrarla dentro de las actividades de alto riesgo. Si contamos todas las fases necesarias desde el inicio del invernadero (construcción, trabajo en alturas, movimiento de tierras, maquinaria) hasta la recolecta final del producto (limpieza y preparación, plantación, poda y deshojado, control de plagas, polinización, recolección) podemos intuir que, desde el punto de vista de la seguridad en general, todos los riesgos laborales estarán presentes en dicho centro de trabajo, hablamos de  golpes, caídas, cortes, aplastamientos, atropellos, electrocuciones, manejo de cargas, etc.

Sin embargo, desde ANP queremos dar una visión general de unos riesgos, comunes a todas las fases, a los que están expuestos estos trabajadores y que deben tener especial mención por su importancia y son aquellos riesgos debidos a las condiciones ambientales dentro del invernadero, es decir, desde una perspectiva de la Higiene Industrial.

Los principales riesgos higiénicos que nos encontramos dentro del invernadero son:

Exposición a temperaturas extremas (calor-frio). Bajo el plástico las condiciones termo-higrométricas son duras, una combinación de altas temperaturas y gran humedad ambiental unido al esfuerzo físico, ropa de trabajo no adecuada y una ventilación escasa propician un riesgo de estrés térmico importante (golpes de calor).

Exposición a rayos ultravioletas. En ciertas épocas del año la exposición permanente de los trabajadores a los rayos solares puede generar quemaduras en la piel que desencadenen melanomas (cáncer de piel) y a largo plazo en un envejecimiento prematuro, por tanto, debemos tomar conciencia en llevar la ropa adecuada, usar cremas protectoras y reducir su exposición evitando las horas de mayor intensidad solar.

Exposición sustancias químicas (plaguicidas). En los cultivos de invernadero se maneja gran cantidad de sustancias químicas peligrosas que llegan a generar intoxicaciones graves incluso mortales y otras dolencias menos visibles como cefaleas, anorexia, nerviosismo, insomnio, alteraciones digestivas, prurito, alteraciones respiratorias y de las mucosas, alteraciones de la visión, etc.

Exposición agentes biológicos. Los residuos orgánicos (estiércol, aguas residuales) están presentes en los invernaderos y pueden contener agentes biológicos nocivos para los trabajadores. También debemos considerar las picaduras de insectos (especialmente los polinizadores, abejorros) o la posible exposición a otros agentes biológicos, dadas las condiciones de temperatura y humedad (bacterias como la listeria, legionella, etc). comprobar la calidad de las aguas de consumo humano y para plantas.

Exposición a ruido y vibraciones Uso de equipos, herramientas y maquinaria (compresores, tractores, carretillas).

Una buena gestión de todos estos riesgos higiénicos por parte del empresario junto a una concienciación preventiva de los trabajadores reduce/eliminan sus consecuencias. Por tanto, ANP, a través de sus profesionales en Higiene industrial, asesora sobre cuáles serían las líneas básicas a seguir:

Tecnología. – Los tiempos avanzan y de la mano una tecnología que ayuda a paliar todos estos riesgos mediante inversiones en instalaciones y equipos. Ventilar de forma suficiente, ya sea de forma natural o artificial, tener sistemas de extracción de humos, nieblas, polvo, vapor. Equipos/ productos menos contaminantes…etc.

Concienciación/Campañas de divulgación/Formación/Información

Concienciar a los agricultores /trabajadores de la importancia de dichos riesgos a través de campañas de divulgación por parte de la administración y servicios de prevención.

Formación riesgos laborales /primeros auxilios/ procedimientos de actuación /evacuación ante una emergencia.

Formación acreditada para los trabajadores aplicadores de productos considerados tóxicos (Plaguicidas).

El embarazo, menores de edad y trabajadores especialmente sensibles son puntos cruciales a tener en cuenta puesto que todos los riesgos expuestos hasta ahora tienen especial repercusión en esta tipología, sobre todo en trabajadoras embarazadas ya que constituyen un alto riesgo para la salud tanto del feto como de la madre.  Control eficiente del personal.

Sistemas y procedimientos de trabajo seguros  

Establecer Turnos de trabajo aprovechando las horas de menos calor / radicaciones UV (6:00 A:M – 11 A:M) / Hidratación / Descansos / Limitar el tiempo de exposición.

Mantenimiento periódico de los equipos y de la maquinaria. Revisar los equipos que puedan producir contaminantes, como los motores de explosión

Almacenamiento de Productos químicos diferenciado, etiquetado y cerrado.

Elección /Uso de los productos químicos adecuados. Muchos productos, con la misma funcionalidad, han avanzado hasta llegar a ser totalmente inocuos para el trabajador. En la mayoría de los casos, el lavado con agua abundante es el mejor tratamiento de primeros auxilios en caso de exposición superficial de la piel.

Disponer de botiquín, comedor y lavabos.

Comprobar/diferenciar /señalizar las aguas de consumo humano y para riego.

Equipos de protección individual. Uso adecuado de EPIS que protejan de forma eficaz al trabajador (mascarillas, filtros, ropa, guantes, etc.)

Vigilancia periódica de la salud de los trabajadores. – Todos los trabajadores de este sector están obligados a pasar su pertinente reconocimiento médico, con protocolos / pruebas específicas si manejan algún producto químico peligroso (Ej. colinesterasa).

Nuestro mar de plástico camina en buena dirección, todos los actores relacionados con este sector, administración, agricultores y servicios de prevención, van tomando conciencia sobre sus responsabilidades preventivas e intentamos que con el tiempo el trabajo en los invernaderos sea un trabajo seguro.

Deja un comentario

El email no será público.