Feliciano Macías Bermejo, director de Renta 4 en Málaga
Terminamos una semana en la que la renta variable ha repuntado con fuerza en Europa, aupada principalmente por bancos y sectores más cíclicos, y ha llevado a dos de los principales índices de EEUU a máximos históricos. Parece que este año si podemos hablar de rally de Navidad. La cuestión es cuanto dura la euforia, aunque haciendo una buena selección de valores, poco importa. En Europa, las bolsas europeas ya mostraron fortaleza al inicio de la semana cuando, después de una caída inicial en respuesta a la victoria del no en el referéndum italiano y posterior dimisión del primer ministro Mateo Renzi, se recuperaron. Las expectativas de que el Estado italiano lleve a cabo un rescate público a Monte de Paschi tan pronto como la semana entrante animó a un sector que ya recogía importantes avances antes de la reunión del BCE del jueves. El BCE, por su parte, no defraudó y los mercados financieros respondieron. Amplió la fecha del programa de compra de bonos en 9 meses (6 meses previsto) hasta diciembre 2017 aunque reduciendo el ritmo de compras de 80.000 millones a 60.000 millones de euros, si bien
Draghi aseguró que en caso de que el entorno macro empeore o que las condiciones financieras dificulten el proceso de recuperación de la inflación, el banco central alargaría y/o aumentaría el ritmo de compras. Además, el BCE dejó la puerta abierta a comprar bonos con una rentabilidad inferior al tipo de depósito del -0,4 por ciento teniendo en cuenta la escasez de papel y amplió el vencimiento de los bonos elegibles a partir de 1 año (antes compra de bonos 2/30 años). Entendemos que la decisión de extender en el tiempo el QE persigue reducir el impacto en la Eurozona de riesgos políticos (Brexit, referéndum en Italia, elecciones en varios países clave en 2017) que puedan comprometer la recuperación macro. En EEUU, por su parte, los inversores siguen apostando porque las políticas de Trump consigan impulsar el crecimiento de su economía y tanto el S&P 500 como el Dow Jones se encuentran en máximos históricos a la espera de la reunión de la Fed.
De cara a la semana que viene los bancos centrales mantendrán el protagonismo. En este caso, la Fed, que se reúne el miércoles bajo las expectativas de que suba 0,25 por ciento los tipos (hasta 0,25 por ciento/0,50). Como siempre, finalizamos con la cartera de inversión. Seguimos invertidos al 80 por ciento y 20 por ciento liquidez. Confiamos en subidas del Trigo, Eurodólar (buscando otra vez el soporte de los 1,050), en EDF y Banco Popular. Ventas ninguna y compras en: DIA a 3.81 €, Telefónica a 6,31 €, B. Sabadell a 1,08 €, OHL a 2.16 €, EON en 6,11 €, Duro Felguera en 1.01 €.