El rector inaugura la asamblea general de ASPROJUMA - El Sol Digital
El rector inaugura la asamblea general de ASPROJUMA

El rector inaugura la asamblea general de ASPROJUMA

Agradeció a la asociación de profesores jubilados “toda una vida dedicada a la UMA y por seguir aglutinando un capital humano fundamental para la reputación de nuestra institución”

ESD

El rector de la Universidad, José Ángel Narváez, presidió hace unas fechas en el Rectorado la Asamblea de la Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Málaga (ASPROJUMA).
Narváez agradeció a los asociados reunidos en asamblea general “el trabajo de toda una vida dedicada a esta universidad, haciéndola crecer, llevándola hasta lo que somos ahora”. El rector puso en valor las actividades científicas, culturales y de ocio de ASPROJUMA: “Sois importantes para nosotros y necesitamos que sigáis siendo fuerzas vivas, que sigáis aportando toda vuestra experiencia a esta universidad”.

La presidenta de ASPROJUMA, Consuelo Gámez, agradeció al rector y al Consejo Social de la Universidad de Málaga por su acogida y apoyo. En su discurso reivindicó la necesidad de contar con más recursos que permitan dar un impulso a la asociación: “Después de haber superado los 10 años de vida, queremos ahora crecer, ser una asociación viva e importante de esta universidad, y para esto necesitamos apoyo”. Gámez apostó en este sentido por “un mayor esfuerzo en el campo de la comunicación, para dar a conocer la asociación”, y la necesidad de “contar con un espacio físico y permanente en la universidad“, donde sus asociados puedan reunirse de forma periódica.
El rector finalizó la inauguración de la asamblea con “mi compromiso de colaborar con la asociación de una forma más estrecha, proporcionando los medios y las herramientas necesarias que permitan a la asociación seguir creciendo”.

ASPROJUMA es desde 2004 la asociación de profesores jubilados de la Universidad de Málaga que, habiendo dedicado su vida a la Universidad, conservan un enorme potencial y grandes posibilidades de desarrollar actividades científicas, culturales y de ocio, tanto para los miembros activos y pasivos de la UMA -a los que han dedicado su quehacer docente e investigador- como para la sociedad en general.

Deja un comentario

El email no será público.