El reto de abrirse camino como empresario - El Sol Digital
El reto de abrirse camino como empresario

El reto de abrirse camino como empresario

Los datos del Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMFE) resultan muy clarificadores: son el comercio y la hostelería, el turismo y las nuevas tecnologías los sectores de más interés para los malagueños que quieren abrir una empresa, la mayoría jóvenes parados pero también trabajadores que desean iniciar un nuevo camino. Ojalá esta vía fuera la de la mayoría de los jóvenes malagueños, y españoles en general, otro gallo nos cantaría a todos. El caso es que estos potenciales empresarios -la palabra emprendedor empieza ya a gozar hasta de mala fama por los abusos que, en bastantes casos, conlleva- se inclinan, según los datos apuntados del IMFE, en un porcentaje superior al 70 por ciento de las consultas, por un comercio de proximidad o un establecimiento de hostelería, un 8 por ciento prefiere el turismo y en el ámbito de las nuevas tecnologías encontramos el 5,5 por ciento, con un importante crecimiento respecto al año anterior.
Como se aprecia, es el sector servicios el que atrae a estas promesas empresariales, en su inmensa mayoría jóvenes, que se constituirán como autónomos, lo que reproduce el modelo del sector dominante en la economía provincial, lo menos costoso en términos económicos para echar a andar.

La búsqueda de nuevos horizontes debería ser una motivación importante para la gran mayoría de los jóvenes que quieren labrarse un porvenir, frente a las opciones del trabajo por cuenta ajena y el funcionariado, tan querido este último en nuestro país. Pero la mentalidad de los españoles está, históricamente, muy apegada al proteccionismo, con Franco y sin Franco, con UCD, PSOE, PP, partidos nacionalistas y no digamos con los populismos antisistema. Lo importante es que hay, aunque sea una minoría, que confía en sus propias fuerzas -ayudados, eso sí, de la subvención de turno en algunos casos- para abrirse camino en la vida laboral. Son los que levantan España junto a todos aquellos otros que producen riqueza, y los que deben merecer el mayor reconocimiento social porque también son los que dan empleo a otros, pese al riesgo que significa hoy invertir en España y crear puestos de trabajo.

Deja un comentario

El email no será público.