No es un secreto que la prensa económica en nuestro país registra una prolongada crisis. En España, ha llegado a haber hasta siete diarios económicos, incluido el gratuito Negocio, número sin precedentes en Europa. Algunos datos ilustran la situación. Il Sole 24 Ore vende 250.000 ejemplares, algo impensable aquí. Expansión, el líder español, no llega a los 30.000 ejemplares y pierde ventas respecto a ejercicios anteriores, y los otros dos diarios, Cinco Días y El Economista, están en difusión combinada, es decir, pueden contabilizar un elevado número de ejemplares gratuitos y el primero no llega a los 25.000 ejemplares y el otro está en torno a los 17.000.
La clave está en lo que se conoce como la transición digital, porque ninguno de los tres diarios citados ha conseguido por esta vía una parte significativa de su facturación. Sin embargo, es posible. El británico Financial Times, con 126 años de historia, alcanza más del 55 por ciento de todos sus ingresos por la rúbrica digital. ¿Cómo lo ha conseguido?, pues mediante años (nueve) de innovación y esfuerzo financiero. Así se ha convertido en una referencia obligada del mundo de los negocios global.
También es un ejemplo el francés Les Echos, que cuenta con una plataforma digital de servicio a las empresas –Les Echos-solutions.fr- que tiene como objetivo los 3,8 millones de directivos identificados por el diario como los que verdaderamente toman decisiones.
Hasta la revista más influyente del mundo, el semanario británico The Economist, se reinventa para hacer frente a las pérdidas por facturación publicitaria. Su circulación global es de 1,5 millones de lectores, de los cuales el 11 por ciento paga por alguno de sus productos digitales. El gran diario económico norteamericano, The Wall Street Journal, vive, asimismo, su gran transformación digital y ha cambiado totalmente su página web, por ejemplo, y ha creado una “unidad de innovación”.
Hay que reconocer que nadie sabe cómo va a ser el futuro a medio plazo en cuanto a los medios de comunicación se refiere, pero nadie duda de que las cosas están cambiando a una velocidad de vértigo y que nada va a seguir siendo como hasta ahora. El móvil, probablemente, sea nuestro compañero inseparable, no solo para hablar sino para comprar y para informarnos.
El Sol Digital, desde su modestia en este rincón del sur de Europa, vio la luz como periódico económico y empresarial digital y es en este reto tecnológico e informativo en el que sigue fiel a su vocación innovadora diez meses después de ver la luz. Su versión para móviles merece el favor de los lectores y promete nuevos éxitos.