La diputada de VOX por Málaga, Patricia Rueda, acusó el pasado 10 de julio al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, de “abandonar al sector del Turismo en Andalucía”, al tiempo que lamentó que desde el Ejecutivo andaluz “se sigan aplicando toques de queda a la actividad de la hostelería y el ocio nocturno, tan castigados por la pandemia de la COVID-19”.
La también vicesecretaria de Portavocía de VOX ha recordado a Moreno el apoyo firme de su formación al sector en todos sus ámbitos. De hecho, la diputada malagueña ha centrado sus políticas, a lo largo del año plenario, en defender y apoyar al Turismo en todas sus variantes. Desde el sector del ocio nocturno, con el que dio el pistoletazo de salida el 31 de agosto de 2020, pasando por el apoyo a los comercios de recuerdos turísticos, turismo taurino, de negocios, tablaos flamencos, agencias de viajes, turismo activo, hostelería, impulso a la imagen del sector en España y apoyo al sector aeroportuario, última Proposición No de Ley (PNL) registrada por la diputada.
“En todas las iniciativas desde VOX hemos pretendido, como objetivo principal, proteger a los trabajadores y evitar que se perdiera la temporada 2021”, apuntó la diputada malagueña que mayor número de proposiciones no de ley, preguntas e iniciativas diversas ha presentado en defensa y apoyo al sector turístico, durante el presente curso político.
Cuando comenzó el curso plenario, tras la caída del turismo del pasado año -un sector que aporta el 13% del PIB en España-, la diputada lanzó una pregunta en el Parlamento referida al sector del ocio nocturno: «¿Si se les prohíbe trabajar cómo van a poder hacer frente a alquileres, préstamos, pago de las cuotas de la Seguridad Social de sus trabajadores en ERTE o impuestos, entre otros?». Se iniciaba así un curso político en el que el sector del turismo ha centrado diversos debates parlamentarios por tratarse de uno de los sectores más castigados por la pandemia de la COVID-19.
Patricia Rueda también registró una PNL para impulsar el turismo de negocios -conocido como MICE-, un nicho de empleo del que «dependen miles de familias malagueñas», advertía Rueda. «Es una fuente de beneficios porque de él dependen otros sectores», defendía, al tiempo que recordaba que dinamiza a «agencias de viajes, comercios, empresas de alquiler de vehículos, hosteleros y hoteleros, taxistas y conductores de autobuses y VTCS», lo que podría impulsar la economía de la ciudad.
Asimismo, la diputada nacional de VOX por Málaga reclamó en diversas ocasiones al Gobierno medidas urgentes para aliviar la difícil situación económica del sector de las tiendas de souvenirs y del comercio de recuerdos turísticos, e incluso solicitó la puesta en marcha de un plan nacional de ayudas directas a todos los autónomos y empresas, con sede España, cuya facturación se hubiera visto reducida a causa de la pandemia de la COVID-19. “Ya que se les prohibió trabajar se les debe indemnizar. Desde VOX hablamos de indemnizaciones y compensaciones porque a estas personas se les expropió el derecho a trabajar”, apuntó Rueda. De igual forma, Rueda propuso al Gobierno el impulso de acuerdos entre las Administraciones territoriales y, en especial, con los Ayuntamientos, para reducir o eliminar las tasas municipales al sector y flexibilizar el pago de estos tributos mientras duraran las restricciones.
“En toda España existen más de 5.000 tiendas de souvenirs, con una especial implantación en Andalucía y más concretamente en Málaga, donde el desplome del PIB ha rondado el 17%. Hemos de recordar que durante 2020, Málaga recibió 9,3 millones de turistas menos que en 2019 lo que ha incidido directamente sobre el sector del comercio de recuerdos turísticos”, defendió Rueda.
La diputada nacional de VOX por Málaga presentó también, junto a otros compañeros de su grupo parlamentario, una proposición no de ley (PNL) en la que pidió al Gobierno la aplicación de medidas y convenios entre administraciones competentes y el sector privado para fomentar el turismo del sector taurino. En otras medidas, Rueda reclamó al Ejecutivo la inclusión del mundo del toro, la tauromaquia y los festejos taurinos en la promoción turística de España a través de las campañas y planes desarrollados por TURESPAÑA. Asimismo, Rueda recordó al Gobierno las graves consecuencias económicas que el estado de alarma generó en el sector.
“Durante 2020, en España se redujeron los espectáculos taurinos un 89% respecto del año anterior. Esta reducción de la celebración de corridas ha supuesto la pérdida de más de 15.000 contratos a profesionales de la tauromaquia. Según datos de la Plataforma Toro Bravo Andaluz, solo en el sector ganadero andaluz se han registrado unas pérdidas de 31,11 millones de euros, por las que no se ha recibido ninguna ayuda pública”, denunció la diputada malagueña.
Más reciente, del pasado 7 de julio, ha sido la PNL registrada para impedir una subida de las tarifas aeroportuarias que han de pagar las aerolíneas a AENA. Concretamente, desde VOX se ha instado al Gobierno a aprobar en Consejo de Ministros un Documento de Regulación Aeroportuaria que contemple una reducción de al menos un 0,44% de las tarifas aeroportuarias para el período 2022-2026.
En sus iniciativas parlamentarias, Patricia Rueda no se olvidó de reclamar al Ejecutivo el apoyo y la atención urgente para el sector de los tablaos flamencos, la hostelería, el turismo activo y las agencias de viajes minoristas, entre otros ámbitos, al tiempo que solicitó al Gobierno el impulso de la construcción del Auditorio de Málaga y mejoras de la competitividad del transporte de mercancías por ferrocarril en el Puerto de Málaga.