MDT
La empresa Sail and Fun ha lanzado una escuela de regatas que pretende popularizar el deporte de la navegación entre los empresarios con el objetivo de utilizar este deporte para hacer networking
Diego Maldonado asegura que la navegación puede reflejar en gran medida las relaciones empresariales. Por eso desde Sail and Fun, empresa de navegación de la que Maldonado es gerente, decidieron llevar a cabo la escuela de regatas, con la que pretenden que la navegación se convierta en un instrumento de networking que ayude a los empresarios a conocer a otros profesionales a través de este deporte. Además, en esta empresa intentan demostrar que la navegación es una práctica al alcance de todos, por eso ofrecen servicios adaptados a todos los públicos, que van desde los 150 euros al mes por tener el derecho a usar alguna de sus 15 embarcaciones un número determinado de veces, hasta la posibilidad de realizar eventos y servicios exclusivos para los clientes más exigentes.
-¿Cómo empezó la empresa Sail and Fun?
-La empresa empieza en 2011 cuando utilicé el finiquito de mi anterior trabajo en comprar un barco. En ese año nadie daba un duro por nosotros, pero al poco tiempo conocí a mi socio Carlos y nos planteamos hacer que las experiencias náuticas fueran asequibles al público y funcionó hasta el punto de que ahora gestionamos una flota de 16 barcos.
-¿Diríais que sois una empresa de experiencias náuticas low cost?
-No nos gusta el término low cost porque implica el abaratar al máximo el servicio a costa de lo que sea. La navegación ha sido siempre considerada una actividad de élite para la sociedad. Nosotros queremos demostrar que alquilar un barco para una ocasión especial como un cumpleaños no es caro. Sin embargo, no podemos caer en el error de reducir el precio a costa de la seguridad. Si nos tomáramos a la ligera la legalidad, como hace mucha gente en Málaga, y saliéramos a navegar sin que haya un patrón y un marinero a bordo, nos ahorraríamos un sueldo y seríamos una empresa low cost, pero no podemos dejar de lado la seguridad.
-¿A qué tipo de público se dirige Sail and Fun?
-Tenemos de todo. Hemos conseguido llegar al público que jamás se habría planteado darse un paseo en barco y también contamos con clientes más exclusivos que lo que quieren es pasar una semana en el mar o pagar un bono y tener todos los meses un número de días determinado para salir a navegar. Cubrimos todo el espectro de clientela posible, desde los extranjeros hasta los clientes nacionales y locales. Este año ha crecido mucho el número de clientes extranjeros.
-¿Qué servicios ofrecéis?
-Sail and Fun está dividida en cinco partes. La primera es el alquiler de barcos o charter, que comprende los barcos de motor y de velas, ya sean con tripulación o sin tripulación. También contamos con una escuela de formación gracias a la cual impartimos clases a más de cuarenta alumnos en la actualidad. Somos la única academia en Málaga que da todas las titulaciones deportivas que existen en España, además de un amplio espectro de titulaciones en profesional. Otra línea de negocio son los eventos privados y corporativos como coaching, team building, o presentación de productos. También contamos con un club de navegación y la última pata de Sail and Fun, que además es nuestro servicio más novedoso es la escuela de regatas.
-Háblame más sobre vuestro nuevo proyecto, la escuela de regatas.
-Este programa está muy enfocado a empresas y colectivos profesionales. Además, queremos que sea un foro en el que los empresarios puedan establecer relaciones profesionales. Una vez a la semana los empresarios podrán ir a navegar y conocerán a otros profesionales con los que podrán hacer negocio. En esta escuela, los alumnos aprenderán desde cero hasta el nivel de regatas en seis meses.
-¿Cuáles son las ventajas del club de navegación?
-El club es lo que más nos ha permitido romper la creencia de que la navegación es muy cara, ya que por 150 euros mensuales, nuestros clientes pueden tener acceso a un barco tres veces al mes. Tener un barco en propiedad es una locura. Hay que pagar amarre y mantenimiento, preocuparse cuando llueve… al final la gente acaba desencantada y deja de usar su barco. Con el club de navegación te despreocupas, no tienes ningún gasto más que tu cuota mensual.
-¿Dónde está vuestra competencia?
-Hay otro club en la provincia, se trata de una franquicia que se encuentra en Marbella y Benalmádena. En Málaga capital no hay ninguna empresa con nuestras características.
-¿Ofrecéis servicios complementarios a los clientes?
-Sí, tenemos empresas colaboradoras y si no las tenemos y es necesario, las buscamos. El catering es un servicio muy demandado a la hora de alquilar un barco, por eso tenemos muchos servicios de este tipo, desde marisco cogido al día anterior y cocinado a bordo hasta un servicio de sushi de uno de los mejores sitios de Málaga. Acabamos de cerrar un acuerdo con Gourmet Experience de El Corte Inglés para ofrecer sus productos a bordo.
-¿Qué impedimentos habéis encontrado por el hecho de ser la primera empresa de vuestras características en Málaga Capital?
-El puerto de Málaga no es un sitio fácil para empresas como la nuestra porque es un puerto del Estado, no es deportivo y nuestras actividades interfieren con el tráfico mercante y con los cruceros. Otro de los problemas que hay en Málaga es la competencia desleal, que aquí se da más que en otros sitios. Nosotros luchamos con nuestros precios contra otras empresas que ofrecen el mismo producto a un precio más bajo pero sin respetar la legalidad.
Mar
16 agosto , 2016En mi caso nuestra familia alquiló un barco con Sai&Fun para unos días y, bueno, la calidad del servicio y las expectativas están muy alejadas de lo que refleja el artículo. La experiencia no ha sido para nada placentera y no pensamos repetir con ellos ni de casualidad, no son nada profesionales. Eso sí, el trato personal muy educado y correcto.