Feliciano Macías Bermejo, director de Renta 4 en Málaga.
Segunda semana consecutiva de subidas en la renta variable europea, que se movió al ritmo que marcaba el sector bancario y el petróleo, con la volatilidad muy presente en todos ellos. La semana estuvo protagonizada por la reunión del BCE, que optó por mantener sin cambios su política monetaria. En su posterior comparecencia, Draghi reiteró que se mantienen los riesgos a la baja sobre el crecimiento económico y sobre la estabilidad de precios, por lo que se mantiene la puerta abierta a más estímulos en caso necesario.
En cuanto al mercado del crudo destacamos la reunión de la OPEP, donde vimos cómo Arabia Saudí y Rusia no lograban acordar la congelación de la producción, ya que Arabia Saudí quiere que Irán entre en el acuerdo tras el final de las sanciones, algo a lo que la propia Irán no está dispuesta. Como consecuencia, el Brent se dejaba cerca de un -5% en la apertura del lunes, hasta los 41 dólares por barril para terminar estabilizándose en la semana hasta los 45 dólares por barril, apoyado por el buen dato de producción estadounidense, que se sitúa en mínimos de 2014.
La semana entrante esperamos que se mantenga el entorno de volatilidad elevada, con numerosas referencias macroeconómicas y la continuación de la temporada de resultados en Europa, con una mayor intensidad en Estados Unidos. Prestaremos especial atención a los bancos centrales, con la reunión de la Fed el próximo miércoles, donde no se esperan variaciones en los tipos de interés, actualmente no se descuentan subidas de tipos hasta noviembre.
En Europa, muy pendientes de la revisión del rating de Portugal por parte de DBRS (viernes), que de retirarla pondría en apuros al país, que no podría beneficiarse de la financiación preferencial del BCE y la deuda lusa no podría ser comprada en el QE. En España, última ronda de consultas el 25 y 26 de abril, que en caso de no resultar positiva derivará en nuevas elecciones el 26 de junio. Todo esto se enmarca en unos mercados americanos acariciando máximos históricos, lo cual puede llevar a muchos inversores a vender por precaución. Se puede estar así dibujando un techo.
En cuanto a la cartera de inversión, hemos vendido el Trigo en $494 ganando un 6% y el Aldogón en $64 ganando otro 6,76%. Mientras que con la liquidez intentaremos comprar: nuevamente DIA a 4,31€, EON a 8,08€, RWE a 10,12€ Telefónica a 8,61€, Sabadell a 1,37€ y el Trigo a $461. Sin prisas que podemos estar en un techo significativo en los mercados.