Como ya comentamos en anteriores publicaciones, la Seguridad en el Trabajo trata de un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.
Estas formas de actuación son las que conocemos como “Técnicas de Seguridad”, cuyo fin último es suprimir los riesgos o controlarlos, por lo tanto son el arma imprescindible para el técnico en prevención. Estas técnicas pueden ser de dos tipos:
- Analíticas, cuyo objetivo es la identificación de los riesgos y las causas de los accidentes. Estas técnicas pueden aplicarse bien antes del accidente (evaluación de riesgos, inspecciones de seguridad, observación, notificación de peligros…) o después de la materialización de un accidente (notificación y registro de accidentes, investigación de accidentes, análisis estadístico, ….). Estas técnicas realmente no corrigen el riesgo pero sin ella no conoceríamos los riesgos que puede provocar un accidente.
- Operativas, estas técnicas, por el contrario, tienen como fin eliminar las causas que generan los accidentes. Pueden actuar a dos niveles diferentes, mejorando las condiciones físicas (factor técnico) y que son las que intentan alcanzar condiciones de trabajo seguras; y por otra parte tienen como fin mejorar las actuaciones del trabajador en su trabajo (factor humano), es decir, conseguir que los trabajadores actúen de forma segura.
Esta disciplina preventiva estudia entre otros aspectos las condiciones de seguridad de los lugares de trabajo, la adecuación de la maquinaria y los equipos, las características y funcionalidad de las protecciones colectivas e individuales, la señalización, etc…
Como Servicio de Prevención Ajeno se pueden desarrollar varias actividades encaminadas a la mejora de las condiciones de trabajo, desde el punto de vista de la Seguridad en el Trabajo, en las empresas como pueden ser:
- Realización de documentación preventiva (Plan de Prevención, Evaluación de Riesgos y Planificación Preventiva)
- Elaboración de medidas de emergencias e implantación de las mismas
- Estudios específicos de seguridad industrial, adecuación de lugares de trabajo, de equipos de protección individual, de equipos de trabajo, etc.
- Formación a los trabajadores, mandos, empresario y delegados de prevención y otras muchas.