Entrevista a Marisa Valero, candidata número uno al Senado por Málaga de Ciudadanos
Desirée Ruiz Ariza
La candidata número uno al Senado por Málaga de Ciudadanos, Marisa Valero, cuenta para El Sol Digital cuáles son las actuaciones más urgentes que necesita la provincia y explica algunos de los contenidos de su programa electoral. Madrileña de nacimiento, estudió Derecho y se vino a Málaga en el año 1993. Tiene tres hijos a los que adora y agradece a su corporación municipal la confianza que ha depositado en ella y la oportunidad de poder trabajar para Málaga, una ciudad de la que confiesa que se siente enamorada.
¿Cuáles son los actos más importantes que está realizando Ciudadanos en Málaga en la campaña electoral?
Ciudadanos no es un partido de grandes actos, y además pensamos que muchas personas están molestas con que se repitan elecciones, ya que supone un nuevo gasto económico y hay que ahorrar. Así que no tenemos previsto realizar actos importantes. En principio, no está previsto que Albert Rivera venga a Málaga, aunque puede que venga a última hora. Sí se nos puede ver en muchas zonas de Málaga con nuestras carpas naranjas y repartiendo información sobre nuestro programa político, flyers y globos con el logo de Ciudadanos. Por otro lado, sí estamos participando y así vamos a continuar haciéndolo en los debates, tertulias y entrevistan donde nos invitan.
¿Qué soluciones plantea Ciudadanos para mejorar la situación económica y de paro que tiene el país, y en el caso concreto de Málaga?
Yo creo que los problemas de Málaga son los problemas generales de España. En Málaga y en el país necesitamos que haya más empleo, eso es indiscutible. En el momento en el que consigamos que se reduzca el paro conseguiremos resolver un gran número de problemas. Ciudadanos lleva muchas propuestas a nivel económico y social con las que creo que se pueden paliar estos problemas. Respecto a actuaciones concretas de Málaga, tenemos distintas propuestas, por ejemplo hacer llegar el tren de cercanía hasta Marbella, medidas para mejorar el turismo, poner en funcionamiento una serie de institutos y tecnologías para que haya una colaboración entre empresa y universidad de manera que podamos aprovechar todos esos conocimientos, etc. Para el colectivo de emprendedores, puedo decir que Ciudadanos es el partido de los autónomos y de las pequeñas y medianas empresas, y por supuesto el emprendimiento nos parece algo fundamental para que nuestro país se modernice, crezca, produzca y salgamos de la situación de crisis que tenemos. Una de las medidas que llevamos en nuestro programa para aquellas personas que empiezan por primera vez con un negocio es que si perciben un rendimiento por debajo del salario mínimo interprofesional no tengan que pagar ninguna cuota de autónomo, y a partir de ese salario pueden ir pagando proporcionalmente a los recursos que vayan obteniendo. De esta forma, entendemos que va a ser más fácil el emprendimiento. También vamos a potenciar la creación de nuevas empresas, vamos a proponer menos impuestos y menos burocracia para este colectivo, simplificar el pago del IVA y ayudas a las autónomas durante el embarazo para que el tiempo que estén de baja no suponga un problema para ellas, son algunas de nuestras propuestas.
Si llega al Senado, ¿cuáles son las primeras actuaciones que quiere hacer?
Creemos que las competencias del Senado no tienen mucho sentido porque el Senado ha pasado de ser una cámara de representación territorial a una cámara de doble vuelta de aprobación de las leyes. También está sirviendo a los partidos políticos como “cementerio de elefantes” de las grandes glorias de los partidos políticos de toda la vida. Creemos que el gran coste que supone no es necesario asumirlo por el Estado. Somos de la opinión de que tenemos que quitar grasa a las instituciones. Tenemos que hacer un Estado más ágil. Por tanto, lo que nosotros proponemos es sustituirlo por un Consejo de los presidentes de las Comunidades Autónomas, que se encargaría de dicha competencia territorial. De esta forma, estaríamos ahorrando 266 senadores, con sus correspondientes sueldos, dietas, coches y personas de confianza contratados por estos senadores. Sin embargo, para eliminar el Senado hay que hacer una reforma constitucional, y para ello es importante que los que piensen como nosotros nos voten para poder llevar a cabo esta actuación. Si no estamos, ese cambio no lo va a hacer ni PP, ni PSOE y mucho me temo que tampoco lo hará Unidos Podemos. Yo creo que hay que reajustar nuestra Constitución porque tiene algunos artículos que están obsoletos, y además hay instituciones y órganos que hay que modernizar. Estamos en el siglo XXI, no pasa nada por modernizar las instituciones.
¿Si después del 26J Ciudadanos se ve en la necesidad de pactar, con quién lo haría?
Ciudadanos ha sido muy claro estos meses y ha demostrado que ha intentado hacer pactos y llegar a acuerdos con todos los partidos políticos para que haya Gobierno. Eso es indiscutible. Llegado el 27J, primero habrá que ver los resultados que dan las elecciones. Una vez que lo sepamos, Ciudadanos lo que tiene claro es que a acuerdos y pactos hay que llegar. Sin embargo, hay una serie de casos donde no vamos a pactar como son con los partidos independentistas. Aquellos que quieran desunir España no nos van a ver en ningún pacto. Nosotros somos un partido constitucionalista.
La pasada campaña electoral tuvisteis como lema “Con Ilusión”, en este caso lo habéis cambiado por “Tiempo de acuerdo, tiempo de cambio”
Así es. Como te decía, hay que traer cordura a ese marco de acuerdos que sin más remedio se van a dar. Por tanto, Ciudadanos es un partido de tiene que estar ahí. En definitiva, somos los que vamos a servir de amalgama para que se pueda producir un Gobierno coherente y medianamente sólido. Creo que podemos llegar a muchos puntos de acuerdo con el PP y con el PSOE. Lo veo más difícil con Unidos Podemos, aunque también es cierto que coincidimos en algunas cuestiones sobre reformas constitucionales. Aunque veo muy difícil formar Gobierno con Unidos Podemos, creo que sí podríamos hacerlo con el PP y el PSOE.
¿Qué le diría a la ciudadanía para que el 26J vaya a las urnas y vote a Ciudadanos?
Pues que somos imprescindibles. A mí el discurso del miedo que se está haciendo por parte del PP no me parece nada bien. Hay muchas personas que el 26 de julio van a votar con “una pinza en la nariz”. La gente tiene miedo. Nosotros somos la alternativa, que es votar limpio. Podemos conseguir que se lleguen a acuerdos por parte de las fuerzas políticas constitucionalistas para poder tener un Gobierno que sea duradero.