Qué duda cabe que las empresas se defienden como pueden de los estragos de la pandemia en su vertiente económica. Aquellas que tras el estado de alarma y restablecer sus servicios se encuentran que equis número de socios no atienden …
Qué duda cabe que las empresas se defienden como pueden de los estragos de la pandemia en su vertiente económica. Aquellas que tras el estado de alarma y restablecer sus servicios se encuentran que equis número de socios no atienden …
Muy interesante y didáctico el artículo de Ángel Rodríguez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga, en el diario Sur, como también lo fue el del propio director de este medio, a propósito de la deuda …
El pasado 21 de abril, Eurostat, la oficina estadística europea, certificaba que España registraba un déficit público equivalente al 5 por ciento de su PIB del pasado año, sin contabilizar las aportaciones al sector financiero. Esto sitúa a España …
Juan Manuel Ruiz Galdón
Doctor y profesor de la Universidad de Málaga
Con la crisis económica del 2008 España entraba en una senda económica que no ha conseguido cambiar y que habría que calificar de insostenible: el gasto cabalga muy …
Salvador Arenere, presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA)
Es llamativo que hoy en día el discurso de la Administración se ciña permanentemente a los gastos y evite hablar de los ingresos.
Cuando se analizan …