Cristina Herrera.- Tinsa es una compañía multinacional líder en valoración y asesoramiento inmobiliario con 30 años de experiencia. Sus valoraciones la sitúan como la mayor empresa del sector alcanzando una cuota de mercado del 30 por ciento. Y su análisis sirve como referente estadístico sobre el sector inmobiliario. El Sol Digital habla con Miguel Ángel Medina, técnico de control de Tinsa en Málaga sobre la actualidad del mercado inmobiliario y su relación con la tasación de inmuebles.
Tinsa se dedica a tasación de viviendas. ¿Qué servicios ofrece?
Nosotros nos dedicamos a tasación de bienes inmuebles, y Taxo Tinsa valora bienes muebles como obras de arte o tasaciones judiciales. Tinsa es un grupo líder en el mercado. Terrenos, viviendas, locales, hoteles, cualquier bien inmueble es lo que tasamos en nuestras oficinas de Málaga de reciente apertura. Diversificamos comercialmente las entidades financieras y luego los clientes particulares que quieran solicitar alguna tasación incluso fuera de garantías hipotecarias, como herencias, separación de bienes gananciales… tenemos acuerdos con diferentes grupos profesionales, sociales y bufetes de abogados. Abarcamos bastante a nivel de tasaciones, incluso se puede solicitar una tasación de forma online.
¿Desde cuándo están en Málaga?
Desde el año 2000 tenemos delegación en Málaga, solo que nos hemos trasladado desde el Edificio Galaxia a las instalaciones del Plaza de Toros Vieja donde estamos desde marzo. Hemos creado una división especializada en el sector hotelero teniendo en cuenta nuestra posición en la Costa del Sol, ya que el turismo está empezando a despuntar de nuevo.
¿En qué se diferencian de la competencia?
Simplemente, abarcamos más que ellos por tema de territorio. Nuestra plantilla en Málaga es de 40 profesionales y eso hace que el nivel de localización, profundización y especificación sea más exacto. Esa es nuestra gran ventaja.
¿Ese sería uno de los proyectos u objetivos a destacar en Málaga?
Ese es uno de los servicios que prestamos que dependiendo de lo que va demandando el mercado vamos realizando una serie de mejoras y proyectos más específicos. En cuanto al tema de valoración es en lo que realmente nos vamos centrando. Queremos ir subiendo progresivamente, igual que el sector inmobiliario, que va resurgiendo. Queremos mantener nuestra cuota de mercado e ir subiendo junto con el sector inmobiliario yendo al mismo ritmo, siempre con precaución. Hay que unir fuerzas en la mejora de la economía, la reducción del desempleo, ahora hay más confianza, las personas van volviendo a perder esa desconfianza a la hora de la inversión… todo es un circulo, si hay crecimiento en un sector hay crecimiento en otro.
¿Cómo han solventado los años de crisis?
La crisis la hemos notado, sobre todo, en el volumen de tasaciones y en la finalidad. Las propias entidades bancarias tenían que mantener ciertos ajustes y controles que nos afectaban a nosotros a la hora, por ejemplo, de tasar viviendas, que se redujeron notablemente. Estos números nos hacían y nos hacen ver que la situación ha cambiado enormemente. Ahora las garantías hipotecarias comienzan a superar las finalidades de análisis.
Centrándonos en el sector inmobiliario, ¿creen desde Tinsa que existe la burbuja del alquiler?
Es difícil de prever. A largo plazo, se puede ver con más precisión, actualmente lo que sí se puede observar es que hay un incremento del precio del inmueble. Hay mecanismos que se están empezando a hacer para controlar ese tema desde el Banco de España, por ejemplo, que obliga a las entidades financieras a que lleven un control de sus activos que sean más problemáticos. Otro síntoma es la construcción de viviendas, justo antes de la eclosión de la crisis en 2008 estábamos construyendo a un ritmo imparable. En 2005 estábamos construyendo 700 mil viviendas anualmente. Actualmente, a nivel nacional unas 100 mil viviendas, que a Málaga le corresponden unas 9.200 viviendas. En época de bonanza había que multiplicarlo por 10, pero no se puede decir que no volvamos a otra burbuja, eso realmente no se puede saber mientras no comencemos a rondar las mismas cifras.
A los jóvenes les da miedo esta situación porque prefieren alquilar que comprar para no verse atrapados por una hipoteca. Además, el tema de la gentrificación ha hecho que Málaga se convierta según datos actuales en la tercera ciudad con más crecimiento en este sentido. ¿Qué nos podría decir al respecto?
En este sentido, no es una burbuja, parece que está en el aire, pero las cantidades no se mueven como en las hipotecas, es diferente. En los alquileres, la ampliación tácita del contrato está por tres años, por lo que no ocurre exactamente lo mismo. Los precios del alquiler han subido por el alquiler turístico, y Málaga es una ciudad principalmente turística. El radio del alquiler se ha ampliado a las zonas más externas de la capital, incluyendo ciudades dormitorio tan cercanas como Rincón de la Victoria por las que optan muchos ciudadanos como alternativa antes de irse a un barrio conflictivo. Seguro que la mayoría de las viviendas de las que hablamos están vacías ahora, pero a un propietario le compensa alquilar la vivienda solo en temporada alta en verano y tenerla vacía en invierno, se arriesgan incluso en seguridad.
Málaga ha crecido un cinco por ciento este último año, ¿Qué opina de este crecimiento y de que Málaga se haya colocado la tercera en precios a nivel nacional?
Málaga como provincia ha crecido mucho gracias a las Costa del Sol, empezando por Marbella, que todos sabemos que es el ‘buque insignia’ e inició su subida de precios un par de años antes incluso que otras provincias españolas, hasta Nerja. Ese porcentaje es una media del crecimiento a nivel provincial porque no es lo mismo el crecimiento de Marbella que el de cualquier otro municipio de la Axarquía y eso hay que tenerlo en cuenta. En cuanto a la capital, Málaga ha tenido mucho crecimiento, sobre todo el tema de los museos, PTA, aeropuerto y puerto. Todo es un compendio de cosas que se están aplicando incluso inmobiliariamente.
¿Cree que es la ciudad que más ha crecido en España en los últimos años?
Yo situaría Málaga entre las cuatro primeras, sin duda. No hay que correr mucho, pero de 2007 hasta aquí ha dado mucho cambio la ciudad y esto ha ayudado a que se sitúe entre las mejores del país y vamos a buen ritmo.