JAG
Un total de 500 empresas e instituciones se han dado cita del 10 al 11 de febrero en Málaga dentro del Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Foro Transfiere. La quinta edición ha vuelto a ser el principal encuentro europeo en innovación y transferencia del conocimiento. El Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad (Fycma), reunió a más de 2.000 profesionales y 120 ponentes procedentes de una veintena de países.
Top Digital aprovechó su presencia en esta cita internacional para presentar Vivo, su nueva herramienta digital que pretende hacer más cómoda la vida de los usuarios y crear ciudades inteligentes. El objetivo de la compañía malagueña es “seguir creciendo en el camino de construcción de smart cities”. Vivo tiene dos vertientes. Por un lado la aplicación móvil que permite al ciudadano participar en el entorno con el envío de información y la web, diseñada para que el ayuntamiento la dote de contenido, poniendo a su disposición “todo lo que necesita y cubra sus necesidades”, informan desde la enseña.
Ha sido un proyecto desarrollado por la división de Consulting de Top Digital y Sdos, dos consultoras centradas en innovación y soluciones tecnológicas a medida que operan en Málaga y Sevilla, respectivamente.
El consejero Delegado de TopDigital, Santiago Lucas, manifestó en Transfiere que “presentamos un concepto totalmente diferenciado de lo que es smartcity y que está preparado para llegar al ciudadano”. En el caso de Antequera, donde lo están probando, el objetivo final es “llegar a relacionar el ciudadano con la administración y que una sola aplicación permita hacer una consulta en tiempo real de un acto oficial, la visita de un museo o la reserva de una pista de pádel”. La lista es larga e incluye noticias, agenda cultural, ocio, lector QR, compra de entradas, alertas o puntos de interés turístico.
“Lo que pretende es tener toda la información de la Administración en una aplicación que brinda todos los servicios. A partir de ahí, lo que no se ha conseguido hasta ahora –y que hace Vivo- es que el ciudadano tenga en un click la información pública y privada”, explicó el empresario.
Una de sus mayores ventajas es que ofrece la posibilidad de aportar ‘feedback’ para mejorarla.
El Foro Transfiere convierte a Málaga en la capital del I+D+i
Transfiere ha “tomado como base”, aseguraban sus organizadores, “el diálogo entre el tejido investigador y la empresa para potenciar la innovación española en el ámbito global”. Entre las novedades de 2016, figuran 5.000 reuniones bajo el formato ‘B2b’ entre profesionales de sectores productivos como el aeronáutico, aeroespacial, sanidad, tics, administraciones públicas, industria, infraestructuras, agroalimentario, energía, infraestructuras y transportes, medioambiente y plataformas tecnológicas españolas. Este networking permitirá cerrar reuniones de trabajo que, a medio plazo, puedan cristalizar en “oportunidades reales de negocio”. De hecho, se han celebrado 180 mesas de trabajo creadas exprofeso.
Esta nueva edición ha contado también con 190 grupos de investigación, así como unas 40 universidades, 37 plataformas tecnológicas y 45 stands. El objetivo era intensificar las acciones para mejorar la captación de investigadores y reforzar la presencia de la financiación, principal combustible para el despegue empresarial. Asistieron, en este sentido, fondos de inversión y firmas de capital riesgo.