Trump marca el paso. Feliciano Macías. Asesor de inversiones Renta 4 Málaga - El Sol Digital
Trump marca el paso. Feliciano Macías. Asesor de inversiones Renta 4 Málaga

Trump marca el paso. Feliciano Macías. Asesor de inversiones Renta 4 Málaga

Una semana más, las disputas comerciales siembran dudas sobre el ciclo económico global, en un movimiento de aversión al riesgo que se recoge con caídas en las bolsas mundiales y huida a la deuda pública como activo refugio. Los datos macroeconómicos conocidos, pese a que han quedado en un segundo plano, han tenido una lectura mixta. La primera revisión del PIB anualizado 1T19 muestra una economía estadounidense en niveles sólidos de actividad (marcando un registro de 120 meses consecutivos de crecimiento del PIB, nunca visto antes), creciendo al +3,1% y el deflactor del consumo privado subyacente, medida de inflación preferida de la Fed se mantuvo estable en niveles moderados (+1,5% vs +2% objetivo de la Fed).

Como comentábamos, el conflicto comercial escribe un nuevo capítulo, con la imposición de aranceles del 5% sobre el total de importaciones de México a EEUU (350.000 mln usd en 2018) que entrarían en vigor el próximo 10 de junio y con la amenaza de elevarlos de forma progresiva (+5% el primer día de cada mes) hasta alcanzar el 25% el 1 de octubre, mientras no se tomen medidas para controlar la inmigración ilegal. Este anuncio se produce cuando está pendiente de ratificarse en nuevo tratado comercial entre EEUU, México y Canadá por parte de los respectivos parlamentos.

En cuanto a EEUU-China, sigue sin haber fecha para retomar las negociaciones y se siguen enfriando las perspectivas de acuerdo coincidiendo con el G20 de finales de junio, tras las palabras de Trump de que es improbable un pronto acuerdo y su empeño en subidas adicionales a los aranceles sobre productos chinos, que se suman a la amenaza de China de utilizar las tierras raras en su enfrentamiento comercial. El 1 de junio entra en vigor el incremento de aranceles del 10% al 25% sobre los 200.000 mln usd de productos chinos importados y la respuesta de China de incrementarlos del 5% al 25% sobre 60.000 mln usd de productos importados de EEUU. Respecto a las negociaciones entre EEUU y Japón, no se espera que alcancen un acuerdo hasta finales de verano, teniendo en cuenta que en julio se celebran elecciones en el país nipón.

En este contexto, despedimos un mes de mayo que se ha caracterizado por importantes caídas en las bolsas mundiales (Eurostoxx -7%, S&P -6%, Shanghai Composite -6%) tras el elevado nivel de complacencia durante el inicio de año (+20%/+25% desde los mínimos marcados en dic-18).

De cara a la próxima conoceremos la producción industrial de abril en Alemania, Francia y España. También se publicarán los PMIs finales de mayo en EEUU, Eurozona y diversos países miembros, China y Japón, que previsiblemente confirmarán el deterioro visto en las cifras preliminares. En China, conoceremos también las reservas internacionales de mayo.

Respecto a nuestra visión de los mercados, seguimos pensando que la evolución de las tensiones comerciales y su implicación en las expectativas sobre el ciclo económico global van a determinar la cuantía del recorte de las bolsas. La cuestión será también cómo responden los bancos centrales a este empeoramiento del entorno de crecimiento, lo que dependerá de cuál sea el impacto negativo en crecimiento y cuál sea la evolución de la inflación. Aparte de las tensiones comerciales y la reacción de los bancos centrales, existen otros riesgos a tener en cuenta. Entre ellos, la posibilidad de que un acuerdo final EEUU-China derive la atención a otros socios comerciales como la UE, con la amenaza de Trump de imponer aranceles a productos europeos, entre ellos automóviles.

Pese a que las valoraciones bursátiles son atractivas en términos históricos, es probable que la corrección continúe en el corto plazo con el fin de devolver a los mercados a niveles más razonables, por lo que reiteramos la cautela a la espera de estabilización de expectativas cíclicas.

Deja un comentario

El email no será público.