Un cambio de timón. Carlos Ramírez. Abogado. - El Sol Digital
Un cambio de timón. Carlos Ramírez. Abogado.

Un cambio de timón. Carlos Ramírez. Abogado.

Hay muchas Europas. Hay múltiples contradicciones en la Unión Europea: norte/sur, en la ortodoxia fiscal y la reforma del euro, la vinculación de los presupuestos, el déficit, la seguridad, etc. El poder descansa sólidamente en el Oeste entre los liberales y los verdes, y en los socialistas y demócratas de centro-izquierda. Europa tiene muchos retos, la defensa europea, las reformas de la zona euro y del mercado del trabajo europeo con la digitalización, la unidad fiscal, y la política común migratoria. Los líderes liberales y socialistas europeos se han movilizado para repartirse las instituciones con los populares, a los que, quizás, pueden sumarse 69 eurodiputados ecologistas.

La Liga Hanseática fue en la Edad Media una confederación comercial y defensiva de gremios de comerciantes y ciudades de mercado en el noroeste y Europa central. Recuperando esa Liga, en 2018 los ministros de Economía de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Suecia y Países Bajos publicaron un documento fundacional de dos páginas para hacer de contrapeso de Francia y Alemania defendiendo puntos de vista y valores compartidos sobre la arquitectura de la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea. Se caracterizan por la ortodoxia fiscal con un elevado control sobre el déficit y la deuda.

La “Nueva Liga Hanseática” rechaza rotundamente medidas como la encabezada por Emmanuel Macron de un presupuesto común para la zona Euro con el que poder «lidiar con shocks asimétricos» y con el que ayudar a estabilizar a los países más afectados por problemas económicos. Al respecto, las fuerzas euroescépticas ganaron la mayoría en votos en cinco países: Hungría (62%), Italia (56%), Polonia (53%) y República Checa (52%). Pese a la victoria del Partido Brexit en Reino Unido, las fuerzas europeístas suman ligeramente más que las euroescépticas que cuentan con 170 escaños, muy lejos del tercio de escaños con el que poder bloquear el Parlamento. El populismo de la izquierda ha sufrido grandes pérdidas en sus baluartes en Grecia y en España, mientras que Cinco Estrellas perdió en Italia.

Se abre una entente entre el socialismo europeo y los liberales de cara al futuro reparto. La agenda socialista, “la agenda de Timmermans, tiene tres paquetes de políticas prioritarias: cambio climático, justicia social y feminismo-igualdad. Al respecto, no es aconsejable guiarse por apariencias ni tampoco por simpatías evidentes a mandatarios con el tiempo ajustado. La UE tiene, ahora, la posibilidad de superar, un legado irregular, con un mayor compromiso firme por la economía de libre mercado, la defensa del medio ambiente y los derechos sociales de los ciudadanos. Y un tema esencial son las dependencias de recursos minerales.  Los objetivos desde el año 2008 son el garantizar el acceso de los consumidores europeos a las materias primas minerales de los mercados internacionales en las mismas condiciones que otros competidores industriales;  establecer las condiciones marco adecuadas en la Unión Europea para potenciar un suministro sostenible de materias primas minerales de fuentes europeas; y fomentar la eficiencia en el uso de los recursos y promover el reciclaje para reducir el consumo de materias primas minerales y disminuir su dependencia de las importaciones.

En el año 2011, la UE se planteó el abordar los retos de los mercados de los productos básicos y de las materias primas, recomendándose definir una política nacional que garantice que los recursos minerales se exploten de forma económicamente viable y basada en los principios del desarrollo sostenible; establecer una política de planificación minera de usos del suelo; racionalizar el proceso administrativo de concesión de autorizaciones para las actividades mineras. Europa se enfrenta tanto a retos como a grandes oportunidades en relación con las materias primas. La disponibilidad de materias primas y el acceso equitativo a las mismas, a precios estables y previsibles, revisten una importancia fundamental para el potencial de desarrollo, la competitividad, la innovación y la conservación de la industria europea, en tanto que las restricciones al acceso y al suministro, particularmente a las materias primas críticas, como los elementos de tierras taras, así como una volatilidad elevada de los precios, pueden obstaculizar las perspectivas de competitividad, de eficiencia ecológica y de innovación de la industria de la Unión Europea, en particular de las pequeñas y medianas empresas. Estamos en el año 2019 y es necesario actualizar las medidas e iniciativas a nivel europeo con una trazabilidad en los logros y objetivos. El futuro de la industria de 27 países se juega ahí.

A nivel nacional se necesita un cambio de rumbo en las prácticas de medidas contra la contaminación de algunas ciudades en España, agravado por estabilidad atmosférica y la falta de lluvias. La capital de España es, con diferencia, donde más se han sobrepasado los límites horarios de dióxido de carbono -fijados en 200 microgramos por metro cúbico-, a lo que se añade también una gran concentración de micropartículas. En Andalucía, los niveles de contaminación que soporta Granada y su área metropolitana se sitúan entre los cinco más elevados de toda España. Los datos preliminares del Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España correspondiente al año 2018 muestran una ligera mejoría de todos los contaminantes legislados, aunque es menos significativa en dióxido de nitrógeno (NO2), partículas (PM 10) y ozono (O3). En particular, el valor límite anual (VLA) fue superado en Granada y su área metropolitana. En cuanto al ozono troposférico (O3), el avance muestra que en 2018 se siguieron registrando niveles elevados en zonas suburbanas o rurales. El Ministerio para la Transición Ecológica ha elaborado un borrador de Plan Nacional del Control de la Contaminación Atmosférica cuyo objeto es mejorar la calidad del aire en España. ¿Compromiso contra el cambio climático?.

¿Y con respecto a los ríos? Los sistemas de depuración actuales no son suficientes para librar la contaminación. Un ejemplo claro es el de los llamados contaminantes emergentes: medicamentos, plásticos, productos químicos e incluso drogas para los que los sistemas de depuración no están contemplados. Se hace urgente que desde las distintas comunidades autónomas se aprueben instrucciones de calidad del aire y la calidad de las aguas, con tipificación de sanciones por incumplimientos, pues la escasa normativa vigente no está cumpliendo sus objetivos.

Ya está visto para sentencia el juicio del procés. El Ministerio Público no alteró los delitos ni las peticiones de cárcel en la recta final del juicio del ‘procés’. A finales de septiembre de 2017 la decisión de los miembros del Govern fue seguir adelante con el referéndum, dando instrucciones a los mandos de los Mossos d’Esquadra para que facilitaran su realización a pesar de su manifiesta ilegalidad, a lo que se suma que la ANC tuvo absoluta influencia en la organización del referéndum. Mientras, el Tribunal Europeo respalda de forma férrea al Tribunal Constitucional y concluye que puede considerarse que la injerencia en el derecho de los demandantes a la libertad de reunión satisface una “necesidad social imperiosa” y “necesaria en una sociedad democracia”.

En Andalucía, 37 años de relaciones entre los representantes del sector público y los del privado evidencian el poder absoluto del PSOE en la administración autonómica. A los nuevos gobernantes se les votó para cambiar pésimas inercias en muchas áreas de la política y la economía. Esta es una de ellas. La esperanza no se pierde.

Deja un comentario

El email no será público.