Según publicó El Confidencial el pasado 29 de octubre, un testigo protegido de la Fiscalía Anticorrupción ha declarado que entregó personalmente dinero en efectivo del régimen chavista a dirigentes de Podemos. En esta ocasión, los investigadores conceden veracidad al relato de este testigo -que además es el primero que coopera activamente con la Justicia española- que ocupó importantes puestos con los dictadores Hugo Chávez y Nicolás Maduro y tenía acceso a fondos de PDVSA, la petrolera pública de Venezuela.
La información aportada por esta persona es precisa y vendría avalada por su participación en otros episodios parecidos. Se le considera una pieza clave en la estrategia que desplegó Hugo Chávez para subvencionar organizaciones y movimientos políticos afines de todo el mundo con el objetivo de proteger el régimen.
Pero el dinero e la dictadura no solo habría servido para cimentar la fundación y los primeros pasos de Podemos. Las diligencias de la Fiscalía también apuntan a que uno de los primeros líderes e ideólogos de la formación, Juan Carlos Monedero, aprovechó el trasiego de fondos para aumentar su patrimonio personal. En abril de 2015, tuvo que dejar la dirección del partido tras descubrirse que había recibido 425.000 euros de los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua por un supuesto trabajo de asesoría a través de una sociedad mercantil para pagar menos impuestos. Hacienda le abrió una investigación y Monedero pagó una multa. En la actualidad, está imputado en el procedimiento del Juzgado de Instrucción número 42 de plaza de Castilla sobre la agencia Neurona, proveedora electoral de Podemos en las elecciones generales de abril de 2019.
Además de la información aportada por el citado testigo protegido, Anticorrupción también analiza desde hace meses documentos y declaraciones aportadas por otro alto cargo del chavismo, el exviceministro de Energía Javier Alvarado.