Una Spin Off ingresa en un proyecto europeo tras superar a 2.600 start ups - El Sol Digital
Una Spin Off ingresa en un proyecto europeo tras superar a 2.600 start ups

Una Spin Off ingresa en un proyecto europeo tras superar a 2.600 start ups

ESD

El proyecto ganador de la edición 2014 de los Spin-Off de la Universidad de Málaga (UMA) ‘Easy Stay’ ha sido galardonado por la aceleradora de Proyectos Europeos ‘Impact’. El gran logro de la firma semilla radica en el importante reconocimiento a su innovación ya que ha sido una de las 19 seleccionadas entre más de 2.600 proyectos de 37 países.

Impact está especializada en detectar a las mejores start-ups del continente en tecnologías Internet Mobile. La empresa, que presiden la malagueña Rocío Bueno y el granadino Alberto Sánchez, será dotada con cien mil euros de financiación a fondo perdido para impulsar el proyecto, un proceso intensivo de mentorización y formación con empresarios y profesionales de prestigio.

Easy Stay es una aplicación móvil para el ámbito hotelero que facilita la interacción entre clientes y hoteles. Lo más llamativo es que ofrece una experiencia nueva dentro de una estancia inteligente. El jurado de la aceleradora ha valorado especialmente el avance realizado en la tecnología ‘Fiware’, una infraestructura abierta e impulsada por la Comisión Europea y basada en la ‘nube’. De hecho, utiliza la red para crear y publicar aplicaciones y servicios de internet.

Esta app, creada por los dos emprendedores andaluces, permite al huésped realizar su ‘check-in’ en el establecimiento sin necesidad de esperar cola además de comprar o reservar cualquier servicio del alojamiento utilizando el móvil. Incluso puede contactar con el hotel a través de un servicio de mensajería instantánea.

La emprendedora, Rocío Bueno, reconocía para este periódico que “el proceso fue bastante duro” tras celebrarse en Madrid una maratón de proyectos. De cualquier forma, “ha sido una experiencia inolvidable”. Lo más importante para su equipo es el “gran empuje económico” que proporciona Impact y el “gran asesoramiento en el fomento de desarrollo de la tecnología Fiware”, donde está especializada su firma y clave para su designación.

Los dos fundadores son la malagueña Rocío Bueno, licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Economía por la UMA y el granadino Alberto Sánchez, ingeniero superior en Electrónica.

Impact nace en octubre de 2014 a partir de un consorcio europeo formado por ISDI, Buongiorno (a través de la aceleradora b-Ventures), Teknologiüdviking ApS, y Seaya Ventures. Cuenta con un presupuesto de 6,4 millones de euros de capital semilla para invertir en start ups volcadas en tecnologías móviles. Tiene previsto acelerar y financiar hasta 64 proyectos en dos años con una media de cien mil euros en cada uno.
Después de una selección bastante rigurosa, los proyectos resultantes disfrutan de un proceso de aceleración que dura seis meses. A lo largo de este periodo, reciben formación en tecnología punta, asesoramiento y mentorización a cargo de destacados empresarios y formadores.
Se trata de la joya de la corona de la UE para fomentar el emprendimiento en el ecosistema digital. De hecho, ha sido el programa que ha obtenido mayores fondos para impulsar start ups y empresas semilla. Aunque cada iniciativa cuenta con un presupuesto fijo, los proyectos más destacados pueden disfrutar de dotaciones adicionales.

Deja un comentario

El email no será público.