El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 70 millones de euros en el primer semestre del presente ejercicio, lo que supone un aumento del 15% respecto a junio de 2020, y dicho resultado se produce a pesar de las nuevas dotaciones extraordinarias realizadas por la situación COVID-19, en un semestre en el que la entidad ha reforzado su ratio de solvencia CET-1 en 3,3 puntos porcentuales (p.p.) hasta el 19,2% y la de capital total en 3,7 p.p. hasta el 21,0%. Este aumento en el nivel de solvencia se produce tras recibir con anterioridad al cierre de junio la autorización por parte de las autoridades supervisoras, que le permite aplicar modelos internos A-IRB en la determinación de los requerimientos de capital regulatorio.
Este incremento sustancial de las ratios de capital, junto con los 236 millones de euros de dotaciones extraordinarias realizadas desde el inicio de la pandemia, que han permitido mejorar las coberturas 8,1 puntos porcentuales, son una parte relevante de la trayectoria con la que Unicaja Banco ha afrontado una etapa marcada por la incidencia de la crisis sanitaria, y que se resume en una situación de enorme fortaleza para abordar la esperada recuperación económica y la integración de Liberbank.
Adicionalmente a la mejora del capital, las principales claves de los resultados de Unicaja Banco en el primer semestre han sido la mejora de la rentabilidad del negocio básico; el crecimiento de la actividad de negocio; la reducción continuada de los gastos de explotación; la disminución de los activos no productivos, reforzando los altos niveles de coberturas y los elevados ratios de liquidez que la entidad mantiene.
Al incremento de los resultados ha contribuido el que Unicaja Banco ha sido capaz de mejorar su margen básico (margen de intereses + comisiones) un 5,1% en relación con el mismo período del ejercicio anterior. Dicha mejora se produce tanto en el margen de intereses (+2,8%) como en los ingresos por comisiones (+10,6%). Por otro lado, la contención de costes sigue siendo uno de los pilares de la gestión del Banco, habiéndose reducido los gastos de explotación, en relación con el mismo período del ejercicio 2020, en 8 millones de euros (-2,7%). Todo ello ha llevado a la entidad a la mejora de su resultado básico (margen de intereses + comisiones – gastos de explotación) en un 27,3% en términos interanuales.
Por otro lado, Unicaja Banco ha continuado reduciendo sus activos no productivos (NPAs) e incrementando al mismo tiempo el alto nivel de las coberturas en 4,4 puntos porcentuales en doce meses. Por último, la situación de liquidez continúa siendo holgada y manteniendo niveles elevados, situando la ratio Loan to Deposit (LTD) en el 64,2%, mientras que la aplicación de los modelos anteriormente indicada ha ampliado el exceso de capital total frente a los requerimientos SREP hasta los 1.664 millones de euros.
La autorización a Unicaja Banco por parte de las autoridades supervisoras para la aplicación de modelos A-IRB responde a la solicitud realizada en enero de 2020 por Unicaja Banco sobre el cálculo del requerimiento de capital relativo al riesgo de crédito de determinadas carteras (minorista no pyme). Además, supone el primer hito de un camino que permitirá a Unicaja Banco solicitar la extensión de la aplicación de modelos internos a otras carteras y riesgos, optimizando de manera adicional su capital y la gestión de riesgos y pone de manifiesto también las capacidades de la entidad en el desarrollo de modelos internos y su aplicación en la gestión. Por último, la aplicación de dichos modelos permite al Grupo un incremento sustancial en sus ratios de capital, que, aplicando los modelos autorizados, sitúan la ratio CET-1 en el 19,2 % y la de capital total en el 21%, con un incremento de 3,3 p.p y 3,7 p.p. con respecto al mismo cierre de 2020.
Integración legal de Liberbank
Unicaja Banco ha culminado los trámites legales de la fusión con Liberbank, con la inscripción en el Registro Mercantil de la escritura de fusión por la que Unicaja Banco absorbe Liberbank, con lo que, por tanto, se ha hecho ya efectiva la operación. La fusión, que ha obtenido todas las autorizaciones regulatorias preceptivas, da como resultado la quinta mayor entidad bancaria española, con unos activos cercanos a los 113.000 millones de euros, más de 4,5 millones de clientes, siendo entidad de referencia en seis Comunidades Autónomas, con una amplia y diversificada presencia en el territorio nacional, con calidad y solidez de balance, y con unos de los niveles de solvencia más altos del sector.
La fusión ha culminado en el período estimado, cumpliendo el calendario previsto, tras obtener las autorizaciones regulatorias correspondientes, después de haber recibido el apoyo mayoritario de los accionistas en las respectivas Juntas Generales Extraordinarias de Accionistas celebradas el pasado 31 de marzo, que aprobaron el Proyecto Común de Fusión, por el cual Unicaja Banco absorbe Liberbank, y que recibió el visto bueno de sus respectivos Consejos el pasado 29 de diciembre.
Una vez formalizada la fusión con la escritura, otorgada el pasado día 26, y su inscripción registral correspondiente en el día de hoy (en el Registro Mercantil de Málaga), se ha procedido a efectuar los trámites administrativos para materializar el canje de fusión, de acciones de Liberbank, que han dejado de cotizar a partir de hoy viernes (siendo hoy la última sesión de su cotización), por los nuevos títulos de Unicaja Banco emitidos en la ampliación de capital para atender el canje, que comenzarán a cotizar el próximo lunes día 2 de agosto.
A partir de ahora se inicia el período de integración operativa. La entidad resultante de la fusión, que mantiene la denominación Unicaja Banco y la sede social en Málaga, se configura con los objetivos de aportar valor a los accionistas y a otros colectivos de interés, potenciando la rentabilidad, continuar la mejora de la oferta y la calidad del servicio a los clientes, y seguir apoyando la recuperación económica del país, preservando como valores compartidos la cercanía y la vinculación con el territorio.
El Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha señalado que “con la fusión hemos conformado la quinta entidad española por volumen de activos, siendo entidad de referencia en seis Comunidades Autónomas, con una situación de fortaleza financiera, y un mayor tamaño que permitirá afrontar mejor los desafíos a los que se enfrenta el sector, y continuar apoyando la recuperación económica del país, manteniendo la cercanía y vinculación al territorio como valores compartidos por las dos entidades y la senda de las buenas prácticas de gobierno corporativo”.
Por su parte, Manuel Menéndez, Consejero Delegado de la entidad, ha destacado que “la operación aportará valor para accionistas, clientes y empleados, mejorando los niveles de eficiencia y rentabilidad, y permitirá reforzar la posición de mercado en banca minorista, con un balance robusto y de calidad, y, asimismo, seguir respaldando a las familias y empresas en la satisfacción de sus necesidades financieras”.