El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 116 millones de euros al cierre del primer semestre de 2019, lo que supone un aumento del 11,4 por ciento respecto al mismo período del ejercicio 2018. La mejora de este resultado está fundamentada en un aumento del margen bruto -impulsado por el incremento de un 5,2 por ciento de las comisiones netas- y en una disminución de los gastos de explotación del 2,7 por ciento, así como en unas reducidas necesidades de saneamientos.
Asimismo, en este período destacan el incremento del crédito y de las nuevas operaciones de financiación crediticia, el crecimiento de los recursos fuera de balance, la disminución de los activos no productivos, a la vez que se mantienen los altos niveles de cobertura, el mantenimiento de los altos niveles de solvencia, y los altos y holgados niveles de liquidez.
Capacidad de generación de resultados
En el primer semestre de 2019, el Grupo Unicaja Banco mantuvo unos elevados niveles de generación de resultados, que permiten alcanzar un beneficio neto de 116 millones de euros, con un crecimiento interanual del 11,4 por ciento. Los principales factores del mantenimiento de esta alta capacidad de generación de resultados son la mejora del margen bruto, la disminución de los gastos de explotación en el marco de una política de mejora de la eficiencia, y unas reducidas necesidades de saneamientos, motivadas tanto por la reiterada caída del volumen de activos no productivos como por los altos niveles de cobertura existentes.
El margen bruto sube un 0,6 por ciento respecto a junio de 2018, debido al impulso de los ingresos netos por comisiones –que crecen el 5,2 por ciento-, los dividendos, los resultados de empresas puestas en equivalencia, y los otros gastos e ingresos de explotación. Por su parte, el margen de intereses sobre activos totales medios mejora hasta alcanzar el 1,05 por ciento.
Otro factor relevante en la evolución de los resultados es la reducción de los gastos de explotación, del 2,7 por ciento en relación con el mismo período de 2018. Esto propicia que el margen de explotación antes de saneamientos suba un 6,2 por ciento, alcanzando los 192 millones de euros de euros a cierre de junio.
En el primer semestre de 2019, el Grupo Unicaja Banco ha mantenido unas reducidas necesidades de saneamientos. La entidad ha destinado 46 millones a este apartado a lo largo del semestre, manteniendo el coste del riesgo de crédito en niveles bajos, dados los significativos niveles de cobertura y la continuada reducción de los préstamos dudosos. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se situó en el 6 por ciento.
Por último, a finales del segundo trimestre de 2019 se anunció la operación de venta de la participación del 20 por ciento de Unicaja Banco en Autopista del Sol (Ausol). Cuando se ejecute dicha venta, se espera un impacto positivo en resultados de 111,9 millones de euros.
Impulso de la actividad comercial: crecimiento del crédito y de la captación de recursos de clientes
La actividad comercial del Grupo sigue creciendo de manera sostenida y rentable, mejorando tanto los volúmenes del crédito no dudoso, como consecuencia del continuo aumento de la nueva producción, como los recursos de clientes a la vista y fuera de balance.
En relación con el crédito, las formalizaciones de préstamos crecieron un 30 por ciento en el primer semestre de 2019 sobre el mismo período del año anterior y se situaron en 2.352 millones de euros. En el caso de empresas, el crecimiento de las formalizaciones fue del 12 por ciento, mientras que en particulares fue del 19 por ciento. Dentro de este último segmento, las nuevas concesiones crecen un 9 por ciento en el caso de las hipotecas y un 46 por ciento en créditos al consumo y otros. Esta mejora de los volúmenes en préstamos a particulares ha venido acompañada, a su vez, de un incremento de la rentabilidad. Además, en el primer semestre del año 2019 se han formalizado nuevas operaciones de préstamo a administraciones públicas por importe de 387 millones de euros (frente a 89 millones a junio de 2018).
Todo ello se ha traducido en que el crédito no dudoso -sin incluir adquisiciones temporales de activos (ex-ATA)- ha crecido un 0,5 por ciento en relación con el cierre del primer semestre de 2018 y un 3,5 por ciento en lo que va de ejercicio, con crecimientos tanto en el sector público como en el privado.
El volumen de recursos administrados por el Grupo (sin ajustes por valoración) alcanzó los 55.559 millones de euros, de los que 49.896 corresponden a recursos de clientes minoristas. Este tipo de recursos de clientes disminuye un 1 por ciento en el ejercicio, con un comportamiento claramente diferenciado: mejoran los recursos con menor coste y aquellos generadores de mayor rentabilidad, como son los saldos a la vista y los recursos de fuera de balance, que crecen, respectivamente, un 2,2 por ciento y un 2,7 por ciento en el año, mientras que las caídas se producen en el resto de recursos de balance. Los recursos fuera de balance se han visto impulsados, particularmente, por el buen comportamiento de los seguros de ahorro (+ 7 por ciento) y de los planes de pensiones (+ 2,2 por ciento) en lo que va de año.