UPTA exige al Gobierno cinco medidas para los autónomos - El Sol Digital
UPTA exige al Gobierno cinco medidas para los autónomos

UPTA exige al Gobierno cinco medidas para los autónomos

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha enviado al Gobierno de España las medidas adicionales que, en su opinión, completarían las ya tomadas por el Ejecutivo y que servirían para ordenar la situación de millones de trabajadores autónomos que en estos momentos ven peligrar el futuro de sus negocios.

UPTA ha realizado el cálculo aproximado de las personas trabajadoras autónomas que se podrán acoger al cese de actividad por cierre forzoso y supera el millón de trabajadores por cuenta propia, 1.300.000 aproximadamente. Serán más de 600.000 los que podrán acreditar el cese por pérdidas de facturación igual o superior al 75 por ciento, sin embargo, serán miles los que no podrán acreditar esta cantidad en el mes de marzo y que se quedarán al margen de esta ayuda. Por ello UPTA, entre otras grandes demandas, insiste en que se rebaje la acreditación de minoración de facturación del 75 al 50 por ciento.

Además, explica UPTA, en estos momentos una de las mayores preocupaciones del colectivo es acometer el pago de los alquileres de los establecimientos en los que ejercen su actividad económica y/o profesional, y esta es una de las medidas que deben contemplarse. Además, para acceder al derecho de la protección del bono social y para el rescate de los planes de pensiones se exige tener la actividad dada de baja en Hacienda y Seguridad Social, con lo que quedan excluidos los autónomos que perciben la prestación extraordinaria de cese de actividad que se mantengan en alta.

También se ha demandado que se modifique la aplicación de la moratoria del pago de la cotización de los seguros sociales de los autónomos correspondiente al mes de abril, puesto que si en un mes tendrán dificultades económicas será en éste, por ello hemos pedido que esta moratoria comience en abril y se prolongue hasta junio del 2020, ya que lo único contemplado para el colectivo respecto de la cuota de abril es un aplazamiento con intereses.

Por último, la organización reitera la necesidad de posponer la presentación de las declaraciones trimestrales de los impuestos que ha de realizarse entre el 1 y 20 de abril, al plazo de presentación del siguiente trimestre. Esta petición estará circunscrita a aquellos autónomos y pequeñas empresas con un volumen de facturación anual inferior a 250.000 euros.

Deja un comentario

El email no será público.