Feliciano Macías Bermejo, director de Renta 4 en Málaga
Tras las subidas que vimos la semana precedente, esta semana hemos visto cómo los mercados europeos volvían a corregir ante las incertidumbres presentes en el mercado, aunque las pérdidas se han minimizado tras el buen dato de empleo americano publicado el viernes. Así hemos visto cómo el Eurostoxx acumula en la semana una corrección del –1,6% (-7,5% desde referéndum) en la semana, con el Ibex y el Dax en –1% y –1,6% respectivamente (-8% y –6% desde el referéndum). En Estados Unidos, mucho mejor comportamiento, el mercado ha avanzado ligeramente durante la semana (+1% desde referéndum). Estos descensos son consecuencia del escenario de incertidumbre que ha provocado el Brexit, y las dudas que existen sobre la banca italiana y alemana.
En referencia al Brexit, las negociaciones tardarán en llevarse a cabo un mínimo de dos años, por lo que esperamos que sea un tema recurrente en el medio plazo. En este sentido, observamos cómo continúa la fuerte depreciación de la libra. Además hemos visto cómo varios fondos inmobiliarios se han visto obligados a cancelar de forma temporal sus reembolsos.
Seguimos vigilando el sector bancario italiano, donde se mantienen las dudas sobre la sostenibilidad del sector, derivado de los elevados importes de créditos fallidos que mantienen en sus balances. Podríamos asistir a una recapitalización del sector en próximas fechas con el fin de evitar que los bonistas asuman grandes pérdidas. Este hecho ha situado la prima de riesgo italiana por encima de la española (138 Italia vs 133 España). En España, la Comisión Europea pone en marcha un proceso que podría acabar en sanciones financieras por el incumplimiento del déficit. La próxima semana comienza la temporada de publicación de resultados en Estados Unidos con la publicación de las cuentas de Alcoa (lunes) y de algunos grandes bancos de inversión (jueves y viernes). Volviendo a nuestro país, el 19 de julio se formarán las cortes en España, con la primera votación de investidura prevista para la primera semana de agosto. Y el día 21 reunión del BCE (probabilidad de bajada de tipos en el 20%); el 27 de julio Fed (datos de empleo han elevado probabilidad de subidas de tipos al 52% en diciembre de 2017); el 29 de julio Banco de Japón.
En este contexto, es previsible que la volatilidad se mantenga elevada (digiriendo el Brexit, un proceso largo e incierto), con unos mercados pendientes de los datos macro, los resultados empresariales y los bancos centrales. Somos partidarios por tanto de aprovechar la volatilidad para buscar puntos de entrada (suelos marcados por el apoyo de los bancos centrales y un mercado americano fuerte) y de salida (techos por debilidad macro y su potencial traslación a resultados empresariales, riesgo político).
En cuanto a la cartera de inversión se hizo la venta de Apple en la apertura del lunes en 95,40 $ y de Inditex en 30.30 €, Caixa en 2.49 € y BBVA en 5.80 €. Ponemos compras en IAG en 4,10 €, Santander en 3,36 €, Grifols en 17,81 € y OHL en 2,91 €. Ponemos ventas en el Trigo a 480 $, Caixa a 2,49 € y BBVA a 5,80 €.