Ya no hay excusas para no leer - Deja huella. Cristina Herrera - El Sol Digital
Ya no hay excusas para no leer – Deja huella. Cristina Herrera

Ya no hay excusas para no leer – Deja huella. Cristina Herrera

Estamos en el mes de la lectura. La Feria del Libro, San Jordi con su tradición de regalar un libro y una rosa, el pasado 23 de abril con el día del libro… ¿Cómo unimos este bien tan preciado con la necesidad de lectura sin leer? ¿Es posible? El audiolibro es la solución a la falta de tiempo en la era digital, es la nueva moda de la lectura, y es que nos facilita el acceso a la lectura simplemente escuchando. Es el complemento perfecto al escaso tiempo libre del que disponemos hoy en día.

Solemos ver en el metro personas que en sus cortos o largos recorridos de ida y vuelta al trabajo se sumergen en una historia mientras recorren los bajos de su ciudad. Hace no muchos años comenzamos a ver el cambio del libro en estos hábitos por el e-book, ese ‘aparato’ digital ideal para llevar cientos de libros en la mano y no cansarte en ningún momento. Ahora llega el audiolibro. Sus precedentes quizás sean esos cuentacuentos de los cassettes que nos solían poner nuestros padres cuando nos íbamos a dormir, ¡qué recuerdos! Pero el mundo editorial se ha reinventado, o mejor dicho, se ha actualizado recuperando hábitos aprovechando la necesidad del lector.

La idea que comenzó Netflix hace unos años, la están adaptando otras empresas para poder sumarse a la era digital y estar al día en tecnología aplicada en su sector. El año pasado sin ir más lejos, se produjo una caída de ventas de e-books, se vendieron un tres por ciento menos de libros en formato papel y digital. Mientras que se duplicó por cinco la venta de audiolibros. Los editores y las editoriales tienen donde agarrarse para volver a creer en el mercado y los podcasts han ayudado al crecimiento del audiolibro. Su auge comenzó hace cinco años, pero ya sabéis que en España llega todo con cierto retraso, y es que la llegada del audiolibro la estamos empezando a notar ahora sobre todo en Madrid, Barcelona y Andalucía donde el dispositivo móvil es el rey como soporte para el audiolibro.

Entonces, podemos desmentir esa afirmación tan contundente de que ‘el joven no lee’, claro que lee, pero lo hace de otra forma.  A partir de aquí surgen dos tipos de lectores, el que quiere leer más y no sabe cómo y el que por falta de tiempo ve en el audilibro y los podcast la solución a su falta de tiempo. El perfil del lector/oyente del audiolibro es el joven entre 30 y 45 años, y el 35 por ciento son menores de 30 años, suelen ser usuarios de podcast que escuchan estas piezas cuando van al gimnasio, mientras cocinan, están en el metro o antes de dormir para relajarse. Gracias al podcast y al audiolibro estamos aprendiendo y desconectando mentalmente del estrés en momentos en los que no podemos hacerlo con un libro.

Otras de las claves del éxito de los audiolibros es el acento del narrador, podemos adaptarlo a un acento latinoamericano o al acento español neutro. Aquí es donde aparecen los dobladores, actores e incluso escritores que quieren darle vida a estos libros a través de sus voces y lo hacen durante mas de 10 horas de lectura de media por libro leído/escuchado, llegando a alcanzar en algunas novelas las 50 horas. Las editoriales se van a consolidar en el sector gracias a los audiolibros e incluso las previsiones para este año auguran que el nivel de ventas alcance un 10 por ciento de ventas digitales. ¿Pero donde podemos adquirir estos audiolibros? Era de esperar que Amazon apareciese por algún lado, Audible es el catálogo de ventas de audiolibros de la multinacional, pero Google no se queda atrás y nos proporciona la lectura a través de Google Play Libros, también tenemos a Storytel, Audimol y Bookchoice. Sí, tenemos libros donde elegir, aunque el sentimental del libro de papel quizás nunca lo deje de lado, pero puede encontrar en el audiolibro un complemento a sus lecturas.

El podcast ha revolucionado la escucha digital y el audiolibro está dejando huella.

Por cierto, el audiolibro más escuchado en España es ‘La ansiedad no es un mosquito que pasa y me pica’.

leer

Deja un comentario

El email no será público.