Yolanda de Aguilar, directora del Palacio de Ferias - El Sol Digital
Yolanda de Aguilar, directora del Palacio de FeriasYolanda de Aguilar

Yolanda de Aguilar, directora del Palacio de Ferias

“2018 ha sido un buen año, con una cifra no récord en facturación, pero sí en número de visitantes”

 

Sergio Rodríguez.- El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga ha iniciado 2019 con fuerza tras un gran 2018. Su directora, Yolanda de Aguilar, se muestra ambiciosa ante las previsiones. Está cerca de cumplir 20 años como directora de Fycma, aunque asegura que no se para a pensarlo, ya que desde el primer día que llegó a Málaga siempre ha sentido que no sabía dónde iba a estar mañana. El Palacio aspira a seguir mejorando sus cifras y conseguir que los malagueños sientan la institución como algo propio y cercano.

¿Qué tal fue el arranque del nuevo año?

El arranque como tal no existe porque no hemos parado en cuanto a actividad se refiere. El año viene cargado y en previsión va a ser el mejor año de la historia del Palacio de Ferias. Vamos a tener cuatro grandes eventos por mes de media en todos los meses de actividad alto, que ya son desde enero hasta junio. Seguro que vamos a superar las cifras este año que ya están en más de 150 eventos, con unas 30 ferias profesionales y congresos de carácter nacional e internacional. El arranque ha sido en aceleración continua

¿Qué balance haría del 2018?

2018 ha sido un buen año, con una cifra no récord en facturación, pero sí en número de visitantes. Nosotros trabajamos mejor los años impares que los años pares. Esto se ha repetido siempre desde que se abrió el Palacio, pues los años impares han sido siempre mejores. Les pasa a otros palacios y recintos. Esto responde a que hay ferias que vienen cada dos años y ese tipo de circunstancias. Hemos tenido un muy buen 2018, con un cumplimiento presupuestario en cuanto a la parte económica se refiere e incorporación de productos nuevos que han sido recibidos con interés. En la parte más profesional, productos innovadores como es el caso de Smart Agrifood Summit o de S-Moving, que es un foro de movilidad inteligente transversal. En la parte de Responsabilidad Social Corporativa se han puesto en marcha nuevas iniciativas y se ha obtenido la certificación de eventos sostenibles. Este año, por primera vez, hemos hecho un guiño al talento de la mujer organizando un evento llamado Talent Woman en colaboración con Rupture Events. La razón de ser de ese evento es poner en valor el talento y la motivación de las mujeres hacia las profesiones del mundo científico y tecnológico, especialmente de las más jóvenes. Como empresa, estamos acometiendo un proceso importante de transformación digital, aunque realmente es una transformación que afecta a todos los canales y a todo el producto intentando ser excelentes en la búsqueda de respuestas para el cliente. Nuestros clientes, que han sido encuestados en un 100 por ciento, han dado un nueve y medio a ese departamento en la valoración de atención al cliente del equipo.

¿Cuáles son los principales aspectos por mejorar?

Miles. Los aspectos de mejora son infinitos. El mundo evoluciona tan rápido que cuando estás en una empresa dedicada al mundo de los servicios con una apuesta firme y decidida por la innovación la exigencia es muy alta. Los aspectos de mejora serían las dotaciones tecnológicas de la instalación, la respuesta del edifico al mundo que viene, pasando por todos los procesos de transformación en la forma de comunicarnos con el cliente, tanto expositores como visitantes, que deben tener un acceso fácil a cualquier evento del Palacio, aportando sus sugerencias y comentarios en una política de gestión abierta. El Open Innovation es un concepto que se utiliza mucho ahora y debemos añadir el Open Management porque es un valor a adquirir. Se nos valora por el conjunto de la sociedad y no por un cliente que firma un contrato. La mejora en el trabajo con nuestros proveedores debe ser continua. Nosotros llamamos colaboradores a nuestros proveedores porque los consideramos tan parte del éxito del Palacio como nosotros mismos. El nivel de exigencia es alto, pero es cierto que en aspectos de mejora hay un camino importante que hacer en el ámbito internacional. Vamos mejorando nuestras cifras de internacionalidad, pero tenemos ahí un margen de mejora complejo en manos de pocas agencias con otros compromisos y forma de trabajo. Los aspectos sociales y medioambientales son también algo fundamental porque como empresa pública nos corresponde.

¿Qué eventos cree que van a tener más repercusión este año?

Si hablamos de la economía malagueña, el fomento y la estrategia de innovación la tengo clara: Transfiere, Smart Agrifood Summit, S-Moving, el propio Talent Woman, GreenCities, que es un evento sobre ciudades inteligentes donde Málaga se viste de gala para enseñar todo lo que es. En el sector inmobiliario con SIMed y en el turístico con H&T estamos haciendo una apuesta cada vez mayor por la innovación. En los eventos con repercusión social destacan la Gamepolis, la Freakcon y también MayFest, un festival para gente joven que se celebrará en junio. Si hablamos de eventos al público están creciendo en general todos. Natura ha cerrado con crecimiento, también la parte del motor que incluye tres eventos distintos. En general, si hablamos de público MIMA ha tenido un crecimiento notable, más del 20 por ciento respecto al año anterior. Mima y Gamepolis están por encima de los 40.000 visitantes. Cada evento, dentro de su sector, tiene que responder a unas expectativas muy concretas.

 

Se acercan los 20 años como directora del Palacio, ¿se para mucho a pensarlo o esa aceleración constante no le deja?

No me paro mucho a pensarlo porque pienso más en la estrategia del Palacio que en la mía propia. Yo no sé dónde voy a estar mañana y desde que llegué siempre he pensado igual. Vine a unos meses de unas elecciones generales captada por un alcalde, que no sabíamos si iba a seguir siéndolo. Yo soy una profesional que lleva muchos años en el mundo de las ferias y antes de venir aquí ya estaba haciendo lo mismo unos 13 o 14 años en Madrid. Creo que cuando uno asume un puesto directivo debe saber que su silla está prestada. Me paro a veces a pensar en los años que han pasado para aprender de errores, tomar conocimiento, corregir y mejorar para el futuro. Si miro a cinco años vista también pienso dónde querríamos tener el Palacio, pero no lo miro sola, lo miramos en equipo y con los sectores que nos ayudan en cada uno de los eventos

Yolanda de Aguilar
Uno de los actos celebrados en el Palacio de Ferias

¿Cómo valora su trayectoria?

Tengo que decir que positivamente. En lo personal, Málaga me ha dado muchas cosas. Estoy aquí porque elegí quedarme aquí. En lo profesional, ha sido una experiencia espectacular montar una empresa de cero y montarla con mi propio equipo. Tuvimos comienzos duros y después vino una dura crisis. Creemos que hemos acertado en la estrategia porque estamos respondiendo, por una parte, a lo que queremos hacer de Málaga en su estrategia innovadora, turística y cultural. Por otro lado, estamos colaborando en esa transformación que está viviendo esta ciudad y que cada vez hay que impulsar para ser competitivos en los tiempos que corren. Creemos que el Palacio ha jugado un papel importante en el eje turístico y en el eje empresarial. Estamos orgullosos de colaborar para que Málaga sea una ciudad mejor.

¿Cómo apoya Fycma el turismo en Málaga?

Directamente, trayendo 360.000 personas aquí de las cuales se establecen un 25 por ciento de las que vienen de fuera en función a los distintos eventos, con un promedio de gasto que triplica el gasto habitual de un turista normal. Por otra parte, por ejemplo, cuando se celebra un evento como el mayor encuentro de cardiología de Europa que se va a celebrar en el Palacio, a esos cardiólogos les estamos enseñando una ciudad que en un porcentaje muy alto luego visitan con sus familias para contar su experiencia en su entorno. Estimamos aproximadamente entre un 10 y un 20 por ciento la contribución del Palacio en Málaga a los hoteles de negocio entre tres y cinco estrellas.

¿La apuesta por el turismo es excesivamente alta?

Jamás debería estar discutida esta apuesta siempre y cuando la apuesta sea inteligente y no alocada y sin argumentos detrás. El turismo en Málaga no existía hace 15 años y hoy día Málaga está siendo votada para ser el mejor destino mundial del año. Málaga tiene un turismo de calidad y otro tipo de turismo más masivo con una capacidad adquisitiva menor. La estrategia tiene que estar enfocada para saber a dónde nos estamos dirigiendo. El turismo es el motor de todas las demás industrias a excepción de lo que se mueve en el mundo tecnológico, donde también hay un factor a la hora de elegir una ciudad para situar una sede social de una multinacional tecnológica. La ciudad tira de un montón de sectores. Quiero dejar claro que lo más importante es el orden y la estrategia. Yo le pondría a la gestión un notable alto.

¿Cómo es la relación del Palacio con el ciudadano malagueño?

Esta es una asignatura siempre pendiente porque todo lo que hagas es poco. La percepción del Palacio es buena pero también existe desconocimiento. Cada vez somos más conocidos, pero en general por un evento, porque la persona acuda al evento que le gusta. Tenemos un porcentaje de conocimiento alto si tenemos en cuenta que cada año pasan por aquí unas 360.000 personas (dato de 2018). En la calle uno siempre tiene la sensación de que todavía no es algo asumido por los malagueños como algo propio. Realizamos una campaña para mejorar nuestra forma de comunicarnos con el malagueño.

Deja un comentario

El email no será público.